Veracruz.- Veracruz es escenario de una de las peores tragedias registradas en México durante 2025. Las intensas lluvias e inundaciones de los últimos días han dejado al menos 29 personas muertas y 18 desaparecidas, según reportes oficiales de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Mientras las autoridades inician las labores de limpieza y el censo de daños, la población de municipios como Poza Rica, Papantla y Tihuatlán continúa buscando a las personas no desaparecidas, aunque se prevé que el número de víctimas podría ser mayor.
¿Por qué ocurrieron las inundaciones?
La emergencia comenzó el miércoles 9 de octubre, cuando una vaguada sobre el Golfo de México y la depresión tropical 90E generaron lluvias torrenciales en el norte de Veracruz.
Durante la madrugada del viernes 10 de octubre, el río Cazones se desbordó en varios puntos de su cauce, alcanzando niveles históricos superiores a los siete metros de altura. En cuestión de horas, Poza Rica quedó bajo el agua.
Videos difundidos en redes sociales mostraron calles convertidas en ríos, casas cubiertas por el agua, animales atrapados y vehículos arrastrados por la corriente. Habitantes relataron que todo ocurrió en segundos.
El gobierno de Veracruz desplegó un operativo de emergencia en los municipios más afectados y habilitó tres refugios temporales en Poza Rica: la Casa del Migrante, el Centro Recreativo del SUTERM y la Casa de la Cultura.
La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, confirmó afectaciones en 38 municipios, con más de 5 mil viviendas dañadas, corrientes desbordadas y deslizamientos de laderas, principalmente en Álamo Temapache.
En todos los municipios afectados se suspendieron las clases en todos los niveles educativos hasta nuevo aviso.
Foto: Arturo Jurado
Por orden presidencial se harpa un censo casa por casa para cuantificar los daños. También se establecieron puentes aéreos para el traslado de víveres, agua y rescate de personas, mientras los trabajos de limpieza se concentran en los municipios de Poza Rica y Álamo.
De acuerdo con la CNPC, los municipios más afectados incluyen: Tlalixcoyan, Benito Juárez, Tampico Alto, Tempoal, Zontecomatlán, Ilamatlán, Texcatepec, Zacualpan, Tantoyuca, Tecolutla, Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Gutiérrez Zamora, Álamo Temapache, Espinal, Los Reyes, Tihuatlán, Platón Sánchez, entre otros.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.