Culiacán, Sin.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, aseguró que la perspectiva que se tiene sobre el campo para 2026 será mejor.

Lo anterior, luego de la manifestación de productores agrícolas en Sinaloa que se sumaron a la protesta nacional por el rescate del campo.

Al respecto, la legisladora dijo que el próximo año habrá más volumen de producción, más siembra de hectáreas, esto a partir que hay más disponibilidad de agua, lo que es una buena noticia para Sinaloa.

Comentó que en el tema del maíz y la fluctuación de precios al estar indexada a la fijación del precio de la bolsa de Chicago a veces afecta a los productores sinaloenses.

“Lo que no hay que reconocer es que desde gobierno del estado y gobierno federal se han hecho esfuerzos. Seguramente para algunos productores no son suficientes, y seguramente en parte los reclamos tienen que ver, a veces, por los retrasos que hay en los pagos”, dijo.

“¿Por qué? Porque hay todo un tema donde tienen que hacerse una serie de acreditaciones y trámites, que a lo mejor, algunos de ellos, los sienten burocrático”, reconoció.

 

A pesar de esto, la diputada de Morena manifestó que el Congreso del Estado respalda a los productores, ya que Sinaloa tiene un liderazgo a nivel nacional e internacional. En lo nacional, en lo que es la producción de granos, y en lo internacional, con un liderazgo muy fuerte en la producción de hortalizas.

Señaló que esa fortaleza hace que Sinaloa, a diferencia de otras entidades, su producto interno bruto, en mucho, dependa de los ingresos que se tienen en el sector primario.

“Creo que a esto, también hay que decirlo, no solamente contribuye el esfuerzo de los productores, contribuye también la mano de obra. Mucha de ella mano de obra migrante, familias jornaleras que llegan a Sinaloa a dar su mayor esfuerzo”, expuso.

 

Asimismo, la legisladora sostuvo que el Gobierno Federal ha hecho esfuerzo, ya que fue la propia presidenta Claudia Sheinbaum la que hizo el compromiso para que en 2026 fluya más recurso para el campo sinaloense. Con ello, dijo esperar que esta situación de tensión que se está viviendo se pueda resolver de común acuerdo y en una mesa de diálogo.

“Lo importante es que haya una mesa de negociación, entiendo que puede haber desespero. Lamentablemente muchas cosas influyen en los precios y en la producción. Estamos hablando de como a nivel internacional hay políticas que se determinan y que van a impactar a Sinaloa”, explicó.

Por su parte, la diputada del PRI, Irma Guadalupe Moreno Ovalles, opinó que los productores están en todo su derecho a salir a las calles a manifestarse, ya que piden lo justo, por lo que respaldan su lucha.

Comentó que lamentablemente se tuvo que llegar a estas circunstancias porque ni los escuchan, ni los ven y sobre todo, que haya respuesta.

“¿Qué es lo que están exigiendo? Respuestas, esperamos una respuesta positiva por parte del gobierno federal, primero, para que se paguen los adeudos pendientes que son aproximadamente de mil 300 millones para Sinaloa”, informó.

“Ojala que esta presión que se está ejerciendo en todo el país pues sea realmente que se visibilice la necesidad de tener una respuesta a favor, pero sobre todo para quienes producimos maíz como aquí en Sinaloa”, apuntó.

 

Por otro lado, la legisladora sostuvo que si ya hay todo un acuerdo de cuánto se va a sembrar de cada uno de los granos, el gobierno ahora debe explicar cómo se van a comercializar, decir los precios de garantías, las coberturas y que se consigan los financiamientos con tasas de interés bajas.

Explicó que ahorita los productores de maíz están exigiendo 7 mil 200 pesos por tonelada, por lo que el gobierno debería de buscar la forma ya que, dijo, hay maneras de respaldar el campo.

“Dicen que sin maíz no hay país, que se note que es de verdad la frase que es de la presidenta y que apoye al maíz sinaloense”.

MÁS NOTAS SOBRE AGRICULTORES EN SINALOA: