Mazatlán, Sin.- Un socavón detectado sobre la carretera Mazatlán–Tepic, también conocida como bulevar Luis Donaldo Colosio, esquina con la calle Crisantemo en la colonia Ricardo Flores Magón, ha despertado la preocupación de vecinos del sur de Mazatlán. A menos de dos kilómetros del Centro de Logística de Pemex, habitantes aseguran que el hundimiento podría estar relacionado con la extracción ilegal de combustible, actividad que, según relatan, ocurre desde hace años en la zona.
De acuerdo con testimonios anónimos, el llamado huachicol se realiza en domicilios ubicados en asentamientos irregulares y colonias como Casa Redonda, Azteca, Francisco I. Madero y Emiliano Zapata. Los vecinos afirman que las perforaciones clandestinas en ductos habrían provocado debilitamiento del subsuelo, derivando en el hundimiento reciente.
El socavón se encuentra de sur a norte sobre la carretera Mazatlán-Tepic.
Cuestionado sobre el tema, el gobernador Rubén Rocha Moya dijo no tener información sobre la práctica del huachicol en Mazatlán.
“No, no sé yo, no tengo reporte de eso y ese es un tema que se investiga por la Fiscalía Federal seguramente, pero no, no tengo esa información”, respondió.
Al ser insistido sobre si su gobierno presentaría el reporte, el mandatario señaló que esperará información oficial antes de intervenir.
“Seguramente lo están haciendo ya, si es que está el socavón. Si alguien de mi gobierno tiene conocimiento, le voy a pedir que se informe de eso para que se pueda hacer el reporte correspondiente”, agregó.
La sospecha de ordeña de ductos en el sur de Mazatlán no es nueva. En 2019, el medio local Noroeste documentó dos cateos de la Fiscalía General de la República (FGR) en bodegas que presuntamente almacenaban combustible robado. En uno de ellos, ubicado en la zona rural del sur, se aseguraron 8 mil 200 litros de hidrocarburo; en el otro, en la colonia Villa del Sol, no se dieron detalles del decomiso. En ambos casos no hubo detenidos.
Vecinos piden que se esclarezca la situación y se investiguen estás actividades ilícitas.
Hasta ahora, ni Pemex ni la FGR han emitido un pronunciamiento sobre el socavón reportado o su posible relación con actividades de huachicol en el puerto. Vecinos, por su parte, piden una investigación que esclarezca si el hundimiento es consecuencia de esta práctica y que se atienda el riesgo que representa para quienes viven cerca.
Cabe destacar que el puerto de Mazatlán se encuentra entre los ocho del país que actualmente son investigados por presunto huachicol fiscal, de acuerdo con una investigación de El Universal. Más de 550 empresas, incluidas comercializadoras, transportistas y gasolineras sinaloenses, estarían relacionadas con el contrabando de combustibles mediante fraudes aduaneros y fiscales, una modalidad distinta al robo directo de ductos de Pemex.
Según los reportes, estas empresas manipulan fracciones arancelarias para introducir combustibles como gasolina y diésel al país bajo la apariencia de productos exentos del IEPS, como lubricantes o aditivos. La FGR mantiene abierta una investigación tras el aseguramiento, en marzo pasado, de 10 millones de litros de diésel en el buque Challenge Procyon en el puerto de Altamira. En el caso de Mazatlán, las pesquisas también vinculan a empresas presuntamente relacionadas con cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Los Zetas.
MÁS NOTAS SOBRE HUACHICOL:
- Las manchas del huachicol fiscal
- Huachicol fiscal: ¿cómo opera el negocio ilícito que involucra robo de combustible y corrupción en aduanas?
- Desarticulan red de huachicoleo; detienen a 32 personas, entre ellas dos presuntos líderes
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.