Culiacán, Sinaloa.- Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Sinaloa, hizo un llamado urgente a las autoridades para que se realice la búsqueda de María de los Ángeles Valenzuela, buscadora de personas desaparecidas que fue privada de su libertad en Mazatlán.

En un pronunciamiento de la CEDH, Loza Ochoa calificó la desaparición como un hecho muy grave y un fuerte golpe para los colectivos de búsqueda de Sinaloa.

“¿Por qué hablamos de gravedad? Pues resulta que hoy las personas que buscan a los desaparecidos también son desaparecidas. Teníamos antecedentes de la muerte de dos compañeras aquí en Sinaloa, Sandra Luz aquí en Culiacán y una madre en Elota y esto viene (…) a completar un cuadro muy triste al saber que alguien que ha dedicado parte de su vida en los últimos tiempos pues desaparece también”, dijo.

Además del llamado a las autoridades para que realice las diligencias que correspondan en el caso para que María de los Ángeles pueda regresar con vida, Loza Ochoa también se dirigió directamente a los responsables pidiéndo que la buscadora regrese sana y salva.

“Yo solo quiero mencionar que si con la desaparición de esta señora María de los Ángeles Valenzuela pretenden que baje la actividad de las señoras, como objetivo sería muy injusto, yo espero que eso no baje la actividad cuando hay un reclamo para la presentación de desaparecidos, pero sí lo registramos como un fuerte golpe”, añadió.

Loza Ochoa informó que en la CEDH no existían reportes previos de amenazas contra la buscadora.

Sin embargo, mencionó que en el último año, durante el contexto de violencia que se vive en Sinaloa, en el municipio de Mazatlán se ha presentado un repunte de desapariciones. Recordó que en días recientes se dio el caso de Carlos Emilio, un joven de Durango que desapareció en la ciudad de Mazatlán.

“Ese es uno de varios casos que hemos estado registrando en el puerto de Mazatlán”, dijo.

En lo que va del año, la CEDH ha iniciado 11 expedientes por Desaparición Forzada de Personas, de los cuales cuatro se abrieron de oficio, entre ellos los casos de Carlos Emilio Galván y María de los Ángeles Valenzuela.

Más información sobre desaparición de personas: