Culiacán, Sin.- Tras el anuncio de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), Unidad Regional Culiacán, en el que exhorta a la comunidad estudiantil y docente a evitar el ingreso de animales a las aulas y oficinas, así como a abstenerse de alimentarlos dentro de las instalaciones, la presidenta de Fundación Balto y Togo, Bienestar y Rescate Animal A.C., Marisela Castaños Pérez, pidió un enfoque de colaboración y sensibilización, no de exclusión ni violencia.
Castaños explicó que fueron alumnos de la UAdeO quienes se acercaron a la fundación luego del comunicado institucional.
“Hace tiempo habíamos rescatado un perrito atropellado de la UAdeO, por medio de una persona que da clase los sábados y nos contactó para recibir al animalito. Les comenté a los alumnos que es difícil que no haya animales en la escuela, por la cuestión de que ahí se vende comida y somos uno de los países con más animales en situación de calle”, señaló.
La activista comentó que la organización propuso un plan de colaboración similar al que mantienen en Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), donde algunos maestros y alumnos se encargan de esterilizar, desparasitar y monitorear a los animales que habitan el campus.
“Ahí siguen viviendo, pero con control sanitario. Nosotros ofrecimos esa misma ayuda a la UAdeO; sólo falta que la propuesta sea presentada ante la dirección”, agregó.
Alumnos de la UAdeO denuncian que guardia golpeó a perritos
“Ningún acto de crueldad es justificable”
Sobre el presunto caso de maltrato reportado por estudiantes, quienes denunciaron que un guardia habría golpeado con una tabla a un perro para impedirle el ingreso, Castaños reprobó cualquier tipo de violencia.
“Creo que nos hace falta sensibilizarnos. Yo conozco al rector Pedro Flores Leal, él es una persona humana y no creo que esté de acuerdo con que se les haga daño a los animales. A lo mejor no quieren que ingresen por cuestiones de zoonosis, pero eso no justifica la agresión”, afirmó.
La presidenta de Balto y Togo recordó que en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) han trabajado con docentes y alumnos para fomentar una convivencia respetuosa con los animales.
“No queremos que en las escuelas pase lo que ocurrió en la UAS, cuando los vigilantes se deshicieron de una perrita y sus cachorros. Las escuelas están para educar y formar conciencia. Nosotros ofrecemos atención veterinaria, vacunas, desparasitación, fumigación y esterilización si la universidad se organiza con nosotros”, indicó.
Finalmente, subrayó que México enfrenta una crisis de abandono y maltrato animal, con más de 29 millones de animales en situación de calle.
“Somos el país número uno en Latinoamérica en maltrato y abandono, y el número nueve a nivel mundial. Los maestros tienen la responsabilidad de educar con empatía; si no lo hacemos desde la escuela, seguiremos siendo una vergüenza”, concluyó.
MÁS NOTAS SOBRE ZOONOSIS EN UAdeO:
- Estudiantes de la UAdeO Culiacán denuncian plaga de garrapatas
- UAdeO Culiacán fumiga espacios contra plaga de garrapatas
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.