Culiacán, Sinaloa.- En una ciudad donde la violencia ha alcanzado los espacios más cotidianos, la organización Suma Sociedad Unida A.C. impulsa un proyecto piloto que busca sembrar la paz desde la infancia. Se trata del programa piloto “Soy Paz, Soy Poder”, una estrategia educativa que pretende fortalecer las habilidades socioemocionales de niñas y niños de primaria para que reconozcan su poder como agentes de cambio.
El programa nace como respuesta a una realidad cada vez más alarmante: niños de apenas 10 o 11 años expuestos al consumo de drogas, la violencia familiar y el reclutamiento criminal. En este contexto, Suma decidió ampliar su modelo, antes aplicado en secundarias, hacia la niñez, una etapa que consideran crítica para formar valores y prevenir la normalización de la violencia.
“Queremos que los niños no solo sean capaces de resistir el entorno adverso, sino que se conviertan en líderes de paz”, explicó Ivan Velázquez Aréchiga, durante la presentación del proyecto.
La propuesta se desarrollará en 13 escuelas primarias públicas de zonas vulnerables de Culiacán: seis del sector norte, seis del sur y una del centro, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC).
Una de las mayores apuestas de Suma es evaluar el impacto de un valor intangible: la paz. Para ello, aplican encuestas previas y posteriores a cada taller, con indicadores que miden conocimientos, autoestima, sentido de liderazgo y disposición para actuar en comunidad.
Este proyecto constará de 4 etapas principales:
- Paz en mi mochila: comprensión del conflicto y estrategias para resolverlo pacíficamente.
- Mis derechos, mi superpoder: conocimiento y defensa de los derechos de la niñez.
- Soy valiente, soy líder: fortalecimiento del liderazgo y el trabajo en equipo.
- Sueño en grande, actúo en pequeño: aplicación práctica de lo aprendido mediante acciones comunitarias, realizando un cierre reflexivo y un mural colaborativo por la paz.
En experiencias previas con adolescentes, han logrado que hasta el 50 por ciento de los alumnos se involucren activamente en proyectos comunitarios.
Más que cifras, buscan medir transformaciones: qué tanto los niños se atrevan a participar, a proponer, a liderar pequeñas acciones dentro de su entorno.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.