Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs

De acuerdo con datos de Reinserta (2022), seis de cada diez adolescentes en internamiento reclutados por el crimen organizado tenían al menos un familiar involucrado en actividades delictivas y el mismo porcentaje creció en entornos donde la violencia era parte de la vida cotidiana. Además, siete de cada diez desempeñaron actividades de sicariato y seis de cada diez comenzaron a consumir drogas entre los 11 y 15 años.

Desde la organización civil, se advierte que estos casos no surgen de manera aislada, sino que responden a contextos de exclusión, pobreza y descomposición comunitaria. “Son víctimas de una violencia estructural que las empuja a un camino del que, casi siempre, resulta imposible salir con vida”, señala Reinserta en su comunicado.

El texto agrega que cuando las infancias crecen sin acceso a educación de calidad, sin espacios seguros y sin figuras adultas que las protejan, el crimen se presenta no como una elección, sino como la única opción. En ese sentido, la organización destacó que la violencia en México se ha vuelto parte del paisaje cotidiano y que figuras como: “el niño sicario” o el “adolescente criminal” reflejan un fracaso colectivo.

Para Reinserta, la participación de infancias y adolescencias en grupos delictivos no solo representa una crisis de seguridad, sino una profunda deuda social. Por ello, planteó la necesidad de tipificar el reclutamiento como un delito autónomo, con el fin de reconocer a las infancias reclutadas como víctimas, y acompañar esta medida con planes integrales de prevención y desvinculación.

“Solo si el marco legal, la prevención y la desvinculación avanzan de la mano, podremos atender este fenómeno con la urgencia y profundidad que requiere”, indicó la organización.

En respuesta a la continuidad del reclutamiento infantil, Reinserta puso en marcha una gira nacional para presentar las Guías de prevención del reclutamiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes por parte de grupos delictivos organizados. Este material busca sensibilizar a docentes, familias, comunidades y autoridades sobre las estrategias con las que los grupos criminales detectan, persuaden y captan a menores de edad.

A través de talleres, capacitaciones y conferencias en distintos estados, Reinserta busca fortalecer las redes de cuidado, promover la corresponsabilidad social y construir entornos seguros para la niñez. “Ninguna infancia debería ser víctima de una guerra que nunca eligió”, concluye el comunicado.