Esta temporada de lluvias, todos los municipios de Sinaloa han salido del estado de sequía por primera vez desde hace casi tres años. Pese a ello, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), Roberto Bazúa, explica que los productores todavía no pueden cantar victoria, con las presas aún por debajo del mínimo necesario para garantizar un ciclo agrícola regular.
“Yo creo que ahorita no tenemos que cantar victoria, tenemos que seguir cuidando el agua. Recuerden que las presas al inicio de esta temporada de lluvia estaban al 6%, ahorita estamos al 48%, pero eso no significa que ya la hicimos“, dijo en entrevista a Espejo.
De acuerdo con el mismo representante agrícola, el mínimo almacenamiento necesario en el sistema de presas de Sinaloa para poder cultivar sin restricciones de disponibilidad de agua es el 60%. El manejo eficiente del agua ha sido una de las principales determinantes en la definición de superficies de siembra este año, explica.
La mayor disponibilidad de agua en las presas ha permitido que las superficies destinadas para el cultivo de maíz, principal y más importante producto agrícola del estado, hayan sido aumentadas. La intención es plantar 460 mil hectáreas del grano este año, un 50% por encima de las 305 mil ejercidas el ciclo pasado, cuando la sequía arreciaba.
El reparto total de cultivos en la planeación del sector queda de la siguiente manera para este ciclo, según información provista por el presidente de la AARC:
En primer lugar, el maíz, que sigue sigue encabezando la producción del estado con 460 mil hectáreas. Es, además, el cultivo que más agua necesita. En segundo y tercer lugar están el frijol y garbanzo, con 70 mil hectáreas cada uno. Le sigue el trigo con 40 mil hectáreas.
Además de estos principales granos, se proyecta cultivar 24 mil hectáreas de mango, 14.5 mil de papa, 10 mil hectáreas de cártamo y siete mil de tomate.
Centro de Sinaloa: desventaja hídrica frente al centro y sur del estado
De acuerdo con Altagracia González Gastélum, productora agrícola y directora de Agrícola El Barrio, las preocupaciones por la disponibilidad de agua en la entidad no pueden desestimarse, especialmente en la zona centro del estado. Asegura que la sequía sigue siendo “una amenaza latente”.
“No podemos echar las campanas al vuelo. Todavía las presas están en recuperación, no tenemos los niveles como para decir que estamos fuera de la sequía. La sequía está siempre como una amenaza latente y tenemos que actuar en consecuencia”, subrayó.
González Gastélum explica que, aunque las presas del norte y sur del estado registran niveles de hasta el 100% de su capacidad, en el centro de Sinaloa la situación es distinta.
“Las presas López Mateos, La Sanalona y López Portillo todavía no llegan, [en conjunto], al 50%. Entonces, aunque haya agua, no es momento para derrochar ni hacer un mal uso de ella. Entre más cuidemos el recurso, más éxito tendremos en el futuro”, añadió.
La productora llama a mantener una administración responsable del agua, actuando “como si no la tuviéramos”, aun cuando las lluvias vengan pintando un panorama favorable para esta temporada.
Más información sobre agricultura en Sinaloa:
- Análisis: La tormenta perfecta para el maíz
- “Sin maíz no hay país”: productores se van a manifestación en Sinaloa
- Precio de la tonelada de maíz seguirá bajo esta temporada; “Es como trabajar casi gratis”
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.