Culiacán, Sin.- Cuando una ciudad toca fondo en temas de inseguridad se tiene que encontrar aliados de manera intersectorial, sostuvo el empresario quintanarroense James Tobin, quien preside la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo.
Mencionó que los casos que le ha tocado conocer, como Medellín, Colombia, y Quintana Roo, cuando se tocó fondo toda la sociedad empezó a trabajar en conjunto.
Dio a conocer que antes de su participación en el evento Encuentro Ciudadano sobre Seguridad y Justicia en México, organizado por el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), se reunió con un grupo de empresarios de Culiacán en un evento privado, donde se expresaron mostrándose desesperanzados.
“Los comentarios que escuchaba era, esto lo hemos hecho varias veces, no hemos tenido resultados. Creo que cuando ya estás en una situación como esta ya no tienes otra opción, yo creo que en Culiacán ya tocaron fondo, no creo que puedan tener más problemas, pero puede suceder”, comentó en entrevista para Espejo.
Dijo que tras conocer el caso de Medellín encontró puntos de inflexión, y el primero es tocar fondo; es en este momento cuando la gente y los gobiernos entienden que se debe tejer alianzas.
“Lo peor que puede suceder ahorita es que los ciudadanos se vayan contra el gobierno y que el gobierno se vaya contra los ciudadanos. Les da caldo de cultivo a todos los que están en ese medio donde están haciendo ese entramado de problemas para que trabajen”, señaló en referencia a la violencia que se vive en Culiacán.
James Tobin dijo que la búsqueda en un momento de crisis es juntarse todos, pero sobre todo tenerle confianza a las autoridades y gobernantes, porque lo serán por dos o tres años: “es el que está, con el que está debes tener la confianza y ser corresponsable”, mencionó.
En segundo instante, continuó, debe de haber voluntad política ya que sin ésta no hay nada y las cosas no comenzarán a revertirse.
Al respecto, el empresario consideró que por lo menos sí ve una voluntad de parte del Gobierno Federal, ya que observa muchas fuerzas federales en Culiacán, cuando hay otros estados con la misma violencia que en Sinaloa, como Michoacán.
Dijo que si están aquí es porque hay un interés en Sinaloa y eso habla de voluntad.
“También hay que ver como está su empresariado, este foro de esto se trata, de decirles sí se puede, si hay manera, otras ciudades vivieron lo mismo, Medellín, Quintana Roo, no hemos salido del todo, pero vamos en el camino correcto, esa es la idea, no vas a salir en una semana, esto no tiene ningún tipo de inmediatez esto es de muy largo alcance y tiene que tener una visión de muy largo alcance”, expuso.
Asimismo, el empresario inmobiliario de Quintana Roo opinó que el sector empresarial no debe estar divorciado del gobierno en estos momentos, sino que se debe sacar los problemas adelante, aunque la voluntad política si debe surgir de los gobierno estatal y municipales.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.