Culiacán, Sin.- La senadora Imelda Castro Castro planteó garantizar la participación política de las mujeres y fortalecer la unidad dentro de Morena, previo a un contexto electoral que se perfila clave para Sinaloa y otros 16 estados del país, donde se elegirán gubernaturas.
“Sinaloa nunca ha tenido alternancia de género; hasta ahora los gobernadores han sido hombres. De los 17 estados que renovarán gubernaturas en 2027, debemos aspirar a que al menos nueve cuenten con candidatas mujeres competitivas”, afirmó la senadora.
Con respecto a sus aspiraciones personales y si tiene intensiones de ser candidata para los próximos comicios, Castro Castro señaló que actualmente su trabajo es ser Senadora y que debe respetar esa encomienda, por lo que sus aspiraciones las aclarará más adelante.
“En lo particular creo que no es lo necesario, nosotros tenemos un cargo y en mi caso soy Senadora de la República…los demás temas vendrán solo, yo soy una convencida que hay que trabajar, hacer las cosas bien , hay que tener principios y valores en la política. Así he llegado yo a los encargos que he tenido”, recalcó.
En cuanto a que sea una mujer la próxima candidata, la senadora puntualizó que la exigencia para los perfiles deben ser para personas con ética y que no comprometan la gobernabilidad y se basen en la confianza de la ciudadanía. Ya que, según sus palabras, será esta quien tenga la última palabra.
El éxito de esta paridad, prosiguió, requiere más que cumplir con cuotas, ya que los candidatos y candidatas deben tener trayectoria pública limpia, sin procesos judiciales ni vínculos con poderes fácticos.
“No se trata de dedazos ni designaciones; es el pueblo quien evalúa y decide quién merece gobernar”, dijo.
Castro Castro advirtió que la unidad dentro del proyecto político de Morena es indispensable para enfrentar los retos de seguridad, economía y desarrollo social.
Señaló, incluso, que la frivolidad o ambiciones individuales sin respeto por el colectivo pueden generar fracturas, debilitando cualquier intento de consolidar políticas públicas de largo alcance.
Castro insistió en que la participación política femenina no es un lujo ni un acto de cumplimiento legal, sino una herramienta para fortalecer la democracia y garantizar que las decisiones públicas reflejen la diversidad y pluralidad de la sociedad. La senadora cerró su mensaje con un llamado a la reflexión.
“Hay que respetar la institucionalidad y asumir que la política es un espacio para servir, no para privilegios personales”, expresó.
Adelantó que será hasta que el gobernador Rubén Rocha Moya presente su cuarto informe de gobierno cuando hara públicas sus aspiraciones políticas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.