Culiacán, Sinaloa.– Mientras en Sinaloa las ventas de autos eléctricos BYD se han disparado como una alternativa para evadir a la delincuencia, en China la marca enfrenta uno de sus mayores desafíos: el retiro de más de 115 mil vehículos por fallas de fabricación.

El día 17 de octubre, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China, Lanzó el siguiente comunicado, en el que especificaba cuáles serían los modelos y el motivo de su retiro.

I. Número de retirada S2025M0165I: Con efecto inmediato, se retiran 44 535 unidades de los vehículos de la serie Tang 2015 fabricados entre el 28 de marzo de 2015 y el 28 de julio de 2017.

Algunos vehículos incluidos en esta retirada pueden experimentar un funcionamiento anómalo de la función de descarga activa del controlador del motor de tracción durante su uso debido a problemas de selección del diseño de los componentes. En casos extremos, esto podría provocar la quema de la placa de circuitos, lo que daría lugar a un fallo del modo de conducción totalmente eléctrico del vehículo y supondría un riesgo para la seguridad.

II. Número de retirada S2025M0166I: Con efecto inmediato, se retiran determinados vehículos eléctricos puros Yuan Pro fabricados entre el 6 de febrero de 2021 y el 5 de agosto de 2022, con un total de 71 248 unidades.

Algunos vehículos incluidos en el ámbito de esta retirada pueden tener los sellos de la batería de alimentación instalados incorrectamente debido a problemas de fabricación, lo que podría reducir la integridad del sellado. La conducción prolongada a alta velocidad a través del agua puede provocar la entrada de agua en la batería de alimentación, lo que disminuye su rendimiento de aislamiento.

Aunque este retiro masivo aplica únicamente en China, ha despertado atención internacional debido al rápido crecimiento de la marca, considerada una de las principales competidoras de Tesla en el mercado global de autos eléctricos.

BYD, un auto popular en Sinaloa

En contraste con lo que ocurre en Asia, en Sinaloa los autos eléctricos de BYD se han vuelto cada vez más visibles en las calles.

En abril de este año, Revista ESPEJO documentó que las ventas de autos eléctricos se dispararon en el estado hasta un 57 por ciento, cifra impulsada no solo por el ahorro en combustible, sino también por razones de seguridad: varios conductores han optado por este tipo de unidades al considerar que son menos atractivas para el robo.

La percepción de seguridad se ha convertido en un factor clave para la adopción de estos vehículos, especialmente en un contexto donde la violencia relacionada con el crimen organizado sigue en aumento y ha provocado un alza significativa en el robo de vehículos.

Según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en Culiacán se han registrado 4 mil 394 denuncias por robo de vehículo en lo que va del año, con un promedio alarmante de 18 robos diarios.

“Los delincuentes no los tocan porque saben que si se les acaba la pila, ahí quedan”, relató un conductor de plataforma entrevistado por Revista Espejo, al explicar por qué decidió cambiar su vehículo de combustión por uno eléctrico.

Un llamado práctico para propietarios en Sinaloa

Aunque el retiro reportado aplica por ahora únicamente en China, es importante que los propietarios locales de BYD se mantengan alerta: los problemas descritos afectan componentes relacionados con la propulsión eléctrica.

Si eres propietario de un BYD (ya sea Tang, Yuan Pro u otro modelo), presta atención a estos síntomas y recomendaciones:

  • Pérdida repentina o paulatina de potencia del motor.
  • Olor a quemado o presencia de humo cerca del tablero o del área del motor.
  • Luces de advertencia en el tablero relacionadas con sistemas eléctricos o del motor.
  • Funcionamiento errático del sistema eléctrico (cortes de energía, fallos en asistencias).

En caso de que tu vehículo presente alguna de estas características se recomienda llevarlo de inmediato a un centro de servicio oficial BYD o al distribuidor donde fue adquirido.

Además, es importante evitar la circulación del vehículo hasta que se haya verificado y garantizado su correcto funcionamiento, con el fin de prevenir riesgos tanto para el conductor como para otros usuarios de la vía.

 

MÁS NOTAS RELACIONADAS: