Por Miriam Canales
Su primer sencillo es “Pandemia” y con ello tienen su carta de presentación el resto de la cofradía: Arlae Walton (coros), Tato Schab (guitarra), Javier González (bajo), Edgar Jiménez (batería) y Jos Parker (teclados).
Fernando toma como referencia aquella emergencia sanitaria que cimbró al mundo para darle un significado extra. Se muestra reflexivo e inspirado por la experiencia para componer y darle nuevos bríos tanto a su vida como a la faceta musical que ya había desarrollado desde sus tiempos universitarios con otras agrupaciones.
A su vez, en vísperas de lanzar un primer material, han elegido un título estrambótico: Control+Alt+Delete, combinación del teclado de la computadora para reiniciar forzadamente el sistema. Seleccionaron el mes de octubre como fecha de lanzamiento, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, otro aspecto que empeoró como consecuencia de esa crisis mundial que les atañe e interesa enfatizar.
«Pandemia es una metáfora del confinamiento interior: ese impulso de cerrarse al mundo para no volver a sufrir. Toro Buda lo convierte en una catarsis musical, recordándonos la posibilidad de volver a abrirnos, de reconectar y de sanar. Así, la banda mexicano-estadounidense presenta una propuesta en la que cada arreglo, cada pausa y cada estallido hablan de vulnerabilidad y resistencia al mismo tiempo”, se lee en la descripción de su video alusivo, disponible en YouTube desde el 27 de junio, al igual que su canción en plataformas digitales.
Jugar con la dualidad entre México y Estados Unidos y el idioma es otra de sus características, ya que Fernando ha tenido un paso itinerante entre ambos países, mientras que el resto de los integrantes de la banda pertenecen a distintas latitudes. El papel geográfico también es determinante en la esencia de Toro Buda, según lo explica Fernando Laureano en una entrevista vía Zoom para Plaza Pública:
“Yo vivo en Austin Texas, soy de Guadalajara, viví diez años en la Ciudad de México, pero mis músicos, todos ellos están en la capital, uno es extranjero, argentino, por cierto. Somos una banda mexicoamericana porque yo estoy en Estados Unidos y hacemos canciones en inglés y en español, como nazcan, no es que tengamos que tenerlas, como salgan las canciones las dejamos, no es que haya una dirección. Yo les mando cosas como maquetas y nos reunimos y ahí empezamos a sacar las canciones juntos”.
En estos tiempos es un poco arriesgado y desafiante asumirse como tal…
Pues sí, pero a la vez es la verdad, lo he pensado. Y simplemente soy quien soy, nos mostramos tal como somos y nuestras cosas y esta es la forma en que podemos conectarnos con la gente. Son cosas que vivimos nosotros, las experiencias que son compartidas. Sí, es arriesgado y hasta polarizante.
Es la verdad y prefiero ser honesto con lo que hagamos con Toro Buda; es uno de los principios que tenemos. El nombre de la banda es una figura que encontré en una misma mueblería donde fui a comprar unas cosas, vi una estatuilla de la mano budista y un toro a un lado y me llamaron mucho la atención instintivamente, las vi, las estudié y empecé a reconocer ambas dentro de mí y por eso me pareció un buen nombre. Me representa a mí y lo que llevo dentro, da amplitud. Todo esto es rock con un poco de pop, como en Pandemia, como este disco que vamos a lanzar
¿Ya hay un título definido para el disco?
¡Sí! Control + Alt + Delete que es una función de la computadora que antes usábamos para un reinicio forzado del sistema o cuando se congelaba y por eso nos gustó el nombre. La vida nos obliga a reiniciarnos a nosotros mismos, nuestro camino y a buscar dentro de nosotros para saber lo que sigue.
¿Alguna fecha en específico de salida?
Estamos tirándole para finales de octubre. Hay una canción que queremos que sea el tercer sencillo, habla sobre la función de nuestro cerebro y nuestra bioquímica. Además porque el 10 de ese mes es el Día Mundial de la Salud Mental. Y si no, en noviembre a más tardar. Creemos que vale la pena en esa fecha. Estoy en una etapa de mi vida de saber qué tanto influyen nuestros procesos hormonales, la bioquímica del cerebro y qué son los pensamientos en nuestra vida del día a día. Me pareció buena idea contarla a través de la canción Pandemia y espero que esta salga en octubre.
Aparte, de la pandemia, la canción es otra cosa, un concepto con el que queremos jugar, porque creo que además de la pandemia física que vivimos por COVID, muchos tenemos esta “pandemia” interna: creamos barreras para no actuar con los demás, para no vernos, nos ponemos máscaras para no mostrarnos como realmente somos ni vulnerables; es pandemia emocional y la metáfora del COVID. Hubo gente que pensó que literalmente nos referíamos a la pandemia de 2020, pero sí es un tema más emocional.
¿Qué reflexiones tienes a cinco años de distancia?
Yo creo que la pandemia fue un momento de transformación para aquellos que queremos verlo así. Todos los momentos donde hay un cambio son oportunidades de crecer. Yo creo que fueron momentos muy difíciles para mucha gente, soledad, aislamiento. Nosotros viajamos por casi un año, dos o tres semanas en un lugar y en otro, tuvimos esa fortuna. Nos dimos cuenta de que somos mamíferos, somos seres sociales, hemos sobrevivido como especie porque somos eso. Ese aislamiento no es natural en nuestra especie. Cuando regresamos vimos que ese es nuestro estado más natural, un estado de convivencia que le dio más sustancia a mi familia y amigos. Más allá del tema médico y económico, que fue espectacular, es increíble lo frágil que nuestra economía puede llegar a ser.
Bien, por otro lado: ¿por qué ustedes quieren seguir apostado por el rock y siguen teniendo esta fe por él siendo que a muchos ya no les interesa?
Claro. A mis hijos, por ejemplo, les gustan cosas distintas, se van cambiando de canción y canción. A mi niño le gusta el hip-hop y a mi niña el pop en inglés. Yo estaba pensado que cuando crecí toda la música era rock y ahora lo veo en el contexto de otros estilos. Nosotros hacemos rock porque es lo que nos gusta, mis músicos son muy talentosos y tocan jazz hasta folklore mexicano, pero donde coincidimos todos es en el rock y está perfecto; es una fuente de alegría y lo hago porque lo disfruto mucho y hago las cosas que me nacen. Yo sí quisiera experimentar a medida que avancemos como banda, como grupo, me encantaría experimentar dentro de nuestro género, a lo mejor se nos cuela una cumbia o algo electrónico, pero el chiste es que sea algo bueno, de buena calidad y que nos guste hacer. Hay bandas increíbles como Radiohead que han evolucionado su sonido durante años. U2 me encanta y me parece que no han hecho discos iguales.
En cambio, Toro Buda es muy nuevo, acaba de nacer. Nacimos el 20 de junio oficialmente: fue cuando soltamos el tema de Pandemia. Empezamos a reunirnos en marzo del año pasado con las primeras canciones, estamos a punto de finalizar la grabación de la novena y décima, y llevamos un año y medio. “Pandemia” y “Waiting for the right times” son grabaciones donde tocamos un show íntimo con amigos y ahí nació oficialmente Toro Buda. Este anhelo y objetivo ya nació. No fue fácil (risas). ¡Como todos los partos es complicado!
¿Qué más esperas entonces de la escena?
Esperamos mucho de la escena. Queremos sacar a fines de agosto tres sencillos y luego el disco completo. Hace años que no tocaba en vivo. Hay que practicar eso también, espero que el último trimestre del año podamos salir al interior de la república. Tengo ese objetivo, y tratar de hacer la mejor música que se pueda hacer, es el compromiso grande que tenemos y el plan a largo plazo. Me gusta el disco, que sea un hilo conductor, que sea conceptual y yo ya tengo en mi cerebro los dos discos en concepto, esto nos va a tomar cuatro o cinco años y solo esperamos hacer música nueva.
¿Algún otro antecedente que tuvieras?
En la universidad tenía una banda llamada “Jabalí”. Hace tres o cuatro años con un amigo nos reunimos para grabar canciones que probablemente tengan ahora 20 años. Regresó algo en mí y el sencillo se llama “Chilango”. Yo no puedo dejar la música otra vez.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.