Ciudad de México.- La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó este lunes los avances del operativo nacional para atender directamente a las familias afectadas por las lluvias en Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, con especial atención a las zonas serranas y de difícil acceso.

En la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hasta el momento se han censado 70 mil 445 viviendas, con Veracruz concentrando la mayor cantidad de registros.

El levantamiento de información ya concluyó en Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, mientras que en Hidalgo continúa en la sierra Otomí-Tepehua, con traslados aéreos y brigadas adicionales para garantizar la cobertura total.

Montiel Reyes detalló que el operativo cuenta con 25 campamentos activos, módulos de Bienestar en municipios estratégicos como Poza Rica y Álamo, y la participación del IMSS Bienestar y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), que brindan apoyo en salud y atención a este grupo vulnerable.

¿Cómo y cuándo será la entrega de apoyos?

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión inicial de 10 mil millones de pesos (mdp) para otorgar apoyos directos a las familias afectadas, estimadas en 100 mil hogares, sin contar los recursos de Agroasemex para infraestructura y atención de escuelas y clínicas.

El primer apoyo consiste en 20 mil pesos por vivienda censada, más vales de enseres y canasta básica.

Fechas de entrega por estado:

Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí: del 22 al 29 de octubre.

Hidalgo: del 25 de octubre al 5 de noviembre.

La convocatoria se realizará por varias vías, incluyendo un mensaje SMS con fecha, hora y lugar; así como avisos casa por casa mediante los servidores de la Nación para garantizar atención ordenada y directa.

Las y los beneficiarios deberán presentar el talón del censo y una identificación oficial con fotografía, que puede ser credencial para votar, pasaporte, cédula profesional o credencial del Inapam.

La segunda etapa de apoyos será según el grado de daño de la vivienda. También se entregarán apoyos adicionales en una fase posterior.

¿En qué consiste el Plan Integral de Apoyo?

El plan contempla apoyos diferenciados según el grado de afectación de la vivienda:

Daño medio: 25 mil pesos.
Daño mayor: 40 mil pesos.
Pérdida total de la vivienda: 70 mil pesos.

Adicionalmente, se incluyen medidas y apoyos complementarios:

Locales comerciales afectados: 50 mil pesos.

Reubicación de viviendas en zonas de riesgo, coordinada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Campo y ganadería: entre 50 y 100 mil pesos, según el número de hectáreas por parcela.

Educación: 350 pesos por estudiante para recuperación de útiles escolares; además, 750 escuelas serán intervenidas con recursos adicionales del programa “La Escuela es Nuestra”.

Salud e infraestructura: 282 unidades de salud serán reconstruidas con recursos adicionales del programa “La Clínica es Nuestra”.