Culiacán, Sin.-La Secretaría de Administración y Finanzas pagó 12.8 millones de pesos a la empresa Berries Company S. de R.L. de C.V. por 40 mil despensas armadas a sobreprecio.
Las despensas fueron solicitadas por Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa (SEBIDES), para otorgarlas a personas o familias en situación de vulnerabilidad, como a desplazados, indígenas y en pobreza o pobreza extrema.
Cada despensa, sin embargo, costó, por lo menos, hasta 80 pesos más. Es decir, se gastó hasta 3.2 millones de pesos de más.
ESPEJO verificó la compra de las despensa a precio menudeo en cuatro establecimientos distintos, encontrando que el costo real de los productos ronda los 240 pesos. Las secretarías adjudicaron el contrato en 320 pesos por cada despensa armada.
Tickets de compra para verificar costo de productos. Foto: ESPEJO
El contrato, firmado el 3 de abril de 2025 con la empresa Berries Company S. de R.L. de C.V., autorizó la compra de 40 mil despensas a precio fijo, Pero la verificación de ESPEJO evidenció que el monto adjudicado supera los precios de mercado. Cada paquete, según el fallo, incluye diez productos básicos:
- 1 Aceite vegetal comestible de 800 ml.
- 1 Arroz pulido última cosecha 1 kg.
- 1 Atún aleta amarilla en trozos, en agua 140 gr.
- 1 Frijol en grano 1 kg.
- 1 Leche descremada deslactosada en polvo sabor natural 245 gr.
- 1 Harina de maíz nixtamalizado 1 kg.
- 1 Café soluble regular 46 gr.
- 1 Pasta para sopa 200 gr.
- 1 Puré de tomate 210 gr.
- 1 Bolsa de plástico
Copia de pantalla de los documentos incluidos en la contratación de la empresa Berries Company por parte del Gobierno de Sinaloa
Los precios de las despensas que no cuadran
En ESPEJO decidimos armar la misma despensa en distintos establecimientos comerciales de Culiacán para comparar precios y calidad.
En Super Ley, la misma despensa costó $269.70 pesos. Si se sumara una bolsa reutilizable de $10, el costo total sería de $279.70. De haberse adquirido aquí, el gasto público habría sido de 11.18 millones de pesos, es decir, 1.6 millones menos que lo pagado por SEBIDES.
Infografía: Hanna Corvera
En Bodega Aurrerá, el costo bajó aún más: $228.50 pesos más $10 de bolsa, para un total de $238.50 pesos. En conjunto, 9.54 millones de pesos, lo que representa un ahorro de 3.26 millones.
Infografía: Hanna Corvera
En el Mercado Garmendia, donde los granos se venden a granel, la despensa costó $254 pesos, lo que implicaría un gasto total de 10.16 millones, 2.64 millones menos que lo adjudicado.
Infografía: Hanna Corvera
En contraste, Walmart fue el único establecimiento donde el precio superó al oficial, con un total de $338 pesos por despensa, debido a productos de marca.
Infografía: Hanna Corvera
A esta comparativa se suma una simulación basada en el contenido real de las despensas que entrega SEBIDES a la ciudadanía. En un listado obtenido por ESPEJO se detalla que el apoyo incluye: una lata de atún marca Ancla (140 gr), una harina de maíz HariMasa (1 kg), un kilogramo de arroz Paisa, una leche en polvo sin marca (245 gr), una pasta Yemina (200 gr), un puré de tomate El Fuerte (210 gr), un aceite sin marca (800 ml), un café soluble Nescafé (46 gr) y frijol a granel.
Con base en estos productos y precios actuales del mercado, el costo real de la despensa entregada por SEBIDES se estima en $240.29 pesos, es decir, casi 80 pesos menos que lo pagado oficialmente por cada paquete.
Tabla hecha por elaboración propia tras hacer compras en distintos establecimientos comerciales, con el objetivo de replicar la despensa entregada por la SEBIDES.
La empresa Berries Company fue la única empresa participante en la licitación 04/2025, aunque en la junta de aclaraciones se conoció también que la firma Comercializadora Passat S.A. de C.V. también quiso hacer una propuesta, aunque a esta se le limitó hacer modificaciones en los productos.
Copia de pantalla a las preguntas de Comercializadora Passat en la junta de aclaraciones para la compra de 40 mil despensas.
¿Quién es Berries Company?
La empresa Berries Company, S. de R.L. de C.V. fue registrada el 6 de octubre de 2016 en Bahía de Banderas, Nayarit. En su acta constitutiva aparecen Carlos Oswaldo Meléndez Torres y Yesenia Delgado Rivera como socios fundadores.
El 11 de febrero de 2020, Rafael Castro Castro cambió el domicilio social a Culiacán, Sinaloa. Dos años después, el 4 de mayo de 2022, se incorporó Martha Idania Ramírez Rueda como apoderada legal.
ESPEJO acudió al domicilio declarado en el Registro Público de Comercio, ubicado en avenida Segunda número 420, colonia San Juan, donde reside la señora Martha Idania. En el encuentro confirmó ser la representante de la empresa, que ella misma firma los contratos y arma las despensas para el Sistema DIF, pero dijo desconocer quién entrega los apoyos que distribuye a SEBIDES.
Aseguró tener una bodega en el parque industrial de El Diez, aunque no supo precisar la dirección. En su domicilio particular, se dedica a poner uñas.
Foto: Cortesía
Los otros contratos
Berries Company no es ajena a los contratos públicos en Sinaloa.
El 11 de abril de 2025, vendió al Gobierno estatal láminas, colchonetas, cobijas, catres, ventiladores, chamarras y kits de limpieza por 713 mil pesos.
Un año antes, el 6 de julio de 2024, firmó un contrato por 6 millones de pesos para la compra de despensas a precio fijo.
Y en mayo de 2023, otro convenio por 3.9 millones de pesos para 15 mil paquetes alimentarios.
De acuerdo a información obtenida en la Plataforma Nacional de Transparencia, Berries Company acumula 65 contratos con dependencias estatales. Entre 2022 y 2025, las adjudicaciones del Sistema DIF Estatal, SEBIDES y el Sistema DIF Culiacán suman más de 380 millones 643 mil pesos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.