Esta mañana de lunes, 20 de octubre, el peso mexicano inicia la semana con el pie izquierdo y se deprecia frente al dólar. Luego de algunas horas de iniciada la sesión, la divisa estadounidense se cotiza en alrededor de 18.3960 pesos por unidad, lo que implica un aumento diario de 3.4 centavos en el indicador. El peso mexicano se ha depreciado 0.18% en lo que va de la sesión.

El día de hoy, el tipo de cambio oscila entre máximos de 18.4160 y mínimos de 18.3526, luego de abrir en 18.3630. Con la depreciación de hoy, el peso pierde parte del terreno ganado la semana pasada, en la que se apreció por un total de 1.21%.

Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de Banco Base, asegura que la depreciación del peso se debe a una serie de factores que aumentan la incertidumbre, especialmente relacionados con el prolongado cierre de gobierno en Estados Unidos y su guerra comercial con China.

Precio del dólar en ventanilla de los principales bancos en México

 

Banco Afirme: compra en 17.70 y en venta en 19.10.

Banco Azteca: compra en 17.00 y en venta en 18.84.

BBVA Bancomer: compra en 17.55 y en venta en 18.68.

Banorte: compra en 17.65 y en venta en 18.70.

Banco de México: compra en 18.4375 y en venta en 18.442.

¿Por qué está subiendo el dólar hoy?

 

Siller Pagaza, la analista antes citada, asegura que el nerviosismo por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúa. El presidente Donald Trump dijo este fin de semana que no quiere que China “juegue al juego de las tierras raras“, refiriéndose a los controles de exportación con los que la potencia asiática amenazó hace dos semanas. También aseguró tener exigencias respecto a la exportación de precursores químicos del fentanilo y soya de Estados Unidos.

A esta situación, se le suma el cierre de operaciones del gobierno estadounidense, que cumple hoy 20 días. Se espera que durante la tarde, en la sesión del Senado, se intente aprobar una ley de financiamiento a corto plazo. La analista de Banco Base prevé que la votación vuelva a fracasar por falta de acuerdos entre las bancadas demócrata y republicana.

Estos dos factores serían los principales generadores de incertidumbre y aversión al riesgo que provocan la fuga de capitales desde activos menos seguros, como el peso mexicano, hacia activos de refugio, como el dólar estadounidense.

Más información sobre el precio del dólar en México: