Culiacán, Sin.- Este lunes, personal médico y de apoyo de los Servicios de Salud de Sinaloa se manifestó en el Palacio de Gobierno para exigir al gobernador Rubén Rocha Moya la inclusión del concepto de riesgo de trabajo en sus prestaciones laborales, beneficio que, afirman, no ha sido considerado pese a contar ya con base sindical.
José Luis Castro Montañez, cirujano general del Hospital Integral de Navolato, explicó que los trabajadores que participaron en el programa de normalización laboral durante la actual administración fueron beneficiados con su basificación, lo cual representó un avance histórico después de años de precariedad. Sin embargo, señaló que dicha regularización quedó incompleta al no incluir la compensación económica correspondiente al riesgo laboral.
Los trabajadores aseguraron que el recibir este pago es parte de sus derechos.
“Estamos agradecidos con el gobernador por habernos dado la base, pero hay un concepto que no ha sido contemplado: el riesgo de trabajo. Nos dicen que es por falta de presupuesto, pero creemos que debe priorizarse porque todos los días enfrentamos condiciones de exposición a radiaciones, enfermedades contagiosas e incluso inseguridad”, declaró Castro Montañez.
De acuerdo con el médico, alrededor de 1,400 trabajadores en todo el estado se encuentran en esta situación. La compensación por riesgo laboral consiste en una aportación adicional al salario base, determinada por el nivel de exposición al peligro, bajo, medio o alto, e incluye además días de descanso compensatorios.
El personal asegura que, a pesar de tener entre 10 y 30 años de servicio, no han recibido ni la compensación económica ni los días de descanso correspondientes, a tres años de haberse implementado el programa de basificación.
Aseguraron ser más de 1,400 trabajadores del sector salud en estas condiciones.
Castro Montañez indicó que ya han sostenido diálogos con el secretario de Salud y con legisladores locales, quienes han manifestado disposición, aunque sin avances concretos. Según relató, el titular de Salud ofreció incluir inicialmente a 200 trabajadores, propuesta que fue rechazada por considerarse insuficiente.
“Somos más de mil trabajadores con derecho a esa prestación. Incluir solo a 200 no es justo. Confiamos en que el gobernador escuche nuestra petición y gestione los recursos necesarios”, expresó el médico.
Los manifestantes subrayaron que su demanda no se trata de un aumento salarial, sino del reconocimiento a las condiciones de riesgo inherentes a su labor, que se han visto agravadas por la violencia que también ha alcanzado a hospitales y centros de salud en el estado.
MÁS NOTAS SOBRE EL SECTOR SALUD:
- Seis ataques en hospitales de Sinaloa: Salud confirma saldo de un año de violencia
- ¿Hospitales más seguros? El contraste entre filtros y vulnerabilidad
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.