Culiacán, Sinaloa.– Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de este martes, los diputados del partido Morena presentaron una iniciativa para modificar los párrafos segundo, tercero y cuarto, así como adicionar otro párrafo al artículo 274 Bis del Código Penal del Estado de Sinaloa, con el fin de establecer que la pena impuesta a cualquier persona que posea o almacene contenido sexual de menores de edad sea más severa y pueda alcanzar hasta los 15 años de prisión.
El grupo parlamentario de Morena dio primera lectura a esta iniciativa, la cual busca reforzar las sanciones relacionadas con el delito de almacenamiento y posesión de material de índole sexual en el que se vean involucrados menores de edad, pues, aseguran, Sinaloa se encontraba rezagado en este tema en comparación con otras entidades del país.
Según explicó la diputada María Teresa Guerra, líder del grupo parlamentario de Morena, la propuesta establece una distinción entre dos conductas: la posesión y el almacenamiento.
“La posesión se da cuando una persona adquiere o recibe contenido de manera indirecta, es decir, cuando le es compartido por otra persona sin que exista la intención de acumularlo o consumirlo; en ese caso, la penalidad propuesta es de uno a tres años de prisión.
Por otro lado, el almacenamiento implica una conducta con mayor dolo, pues quien almacena tiene un acervo de este tipo de material y lo conserva; en ese caso, la sanción propuesta es de cinco a quince años”, añadió la legisladora.
Pese a que aún no están plenamente definidos los parámetros que, ante la ley, distinguirán cada uno de los delitos, la diputada señaló que es fundamental aclarar las diferencias entre ambas conductas, ya que están separadas por una línea muy delgada.
“Estamos considerando que, si alguien tiene una imagen, no estamos hablando de almacenamiento; pero alguien que tiene diferentes imágenes, que posee más contenido, bueno, ahí estaríamos hablando de otra situación. Sin duda, debe quedar muy diferenciado y claramente establecido para que no quede a la arbitrariedad del juzgador”, precisó.
La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y eventual dictaminación. De acuerdo con la legisladora, quince estados del país ya contemplan este tipo penal, por lo que la reforma busca homologar la legislación sinaloense y fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes frente a los delitos cometidos en entornos digitales.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.