Culiacán, Sin.- En una ciudad de las dimensiones de Culiacán, solo dos brigadas están destinadas a atender las vialidades secundarias, reconoció el presidente municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil.

El alcalde detalló que el trabajo de bacheo y repavimentación se distribuye en tres brigadas para vialidades principales y dos para calles secundarias. Esta estrategia, dijo, se aplica desde hace más de tres años bajo un modelo de mantenimiento preventivo, con el que se busca atender las calles antes de que presenten daños mayores.

“Tenemos cinco brigadas en total: tres para vialidades principales y dos para las secundarias. No es algo que haya empezado con las lluvias”, aseguró.

Presupuesto, el gran limitante

 

Al ser cuestionado sobre si los equipos son suficientes para cubrir toda la ciudad, Gámez Mendívil aceptó que el ritmo de reparación depende directamente del presupuesto municipal, el cual varía según la temporada y la intensidad de las lluvias.

¿Alcanzan los equipos? ¿Alcanzan dos equipos?

—“También es… pues tenemos una condición que, pues, es el presupuesto. Pero es un presupuesto que, de manera permanente, sabemos qué cobertura dan estos dos equipos.”

¿Cuánto presupuesto se necesita para poder bachear?

—“Es relativo, porque también obedece a las circunstancias del momento; con más lluvias, se incrementan ese tipo de problemáticas.”

Contraste con la realidad

 

Aunque el alcalde destacó que avenidas como Aquiles Serdán, Pedro Infante y el Paseo Niños Héroes ( conocido como el Malecón Viejo) se mantienen en buen estado y “ya no tienen baches”, el panorama es distinto en otras zonas donde las calles son secundarias o corresponden a colonias populares.

Un recorrido realizado por ESPEJO en el primer cuadro de la ciudad se detectó al menos diez baches y fracturas visibles, evidenciando un desfase entre el modelo preventivo y las condiciones reales del pavimento.

Incluso, algunos usuarios de Facebook aprovecharon la plataforma para denunciar vialidades que se encuentran en mal estado desde hace tiempo.

“Dense una vuelta por el sector de San Isidro, desde Benjamín Hill hasta Obregón. La calle detrás de Perisur tiene más de 10 años sin mantenimiento y ya está casi intransitable. Capistrano, Prados, Colinas… y así muchas calles de fraccionamientos de Culiacán”, mencionó un usuario en los comentarios de una publicación de ESPEJO.

 

Desde ESPEJO se estará realizando un registro y seguimiento de las calles y avenidas que presenten daños en su infraestructura. Se invita a los lectores a contactarnos y enviarnos imágenes y direcciones de otros baches o fracturas que detecten.

MÁS SOBRE VIALIDAD: