Culiacán, Sin.– Ante el reciente descubrimiento de la compra de 40 mil despensas a precios inflados por parte del Gobierno del Estado de Sinaloa, diputados de los grupos parlamentarios del PRI, Movimiento Ciudadano y Morena pidieron que esta irregularidad sea atendida por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del estado, así como que se deslinden responsabilidades y se sancione a los involucrados en este presunto acto de corrupción.

Los diputados Paola Garaté, Sergio Torres y Teresa Guerra manifestaron su postura ante el caso y, de manera unánime, solicitaron que el hallazgo sea plenamente transparentado.

Paola Garaté, grupo parlamentario del PRI, por su parte, exigió a las autoridades que se castigue a las personas involucradas en esta compra, pues considera que, en medio del contexto de violencia que vive Sinaloa desde septiembre de 2024, un hecho como este representa una traición a la ciudadanía.

“Lamentable, terrible, y creo que debe haber una consecuencia para ello. Es burdo lo que está ocurriendo; cuando uno cree que el hecho más grave ya salió a relucir, surge otro aún mayor, y eso es terrible en medio de esta gran crisis, en medio de esta gran necesidad de la gente (…) las familias están a la deriva, y que el Gobierno esté comprando despensas a sobrecosto flagela y duele igual que las balas. Y más porque iban dirigidas hacia personas desplazadas”, declaró la diputada.

El diputado Sergio Torres Félix, de Movimiento Ciudadano, calificó como una vergüenza el sobreprecio detectado en la compra de despensas por parte de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo (SEBIDES) y exigió una auditoría inmediata.

Torres Félix añadió que este tipo de acciones son “injustas e inhumanas” y subrayó la incongruencia de que una compra al mayoreo resulte más cara que adquirir los mismos productos en tiendas locales, además de señalar que esta obra va en contra de la que, supone, debe de ser la labor de la institución: dar bienestar. 

“Lo que debería hacer SEBIDES es entregar despensas completas, que valgan la pena, y no despensas rasuradas e incompletas. Es evidente que hay malos manejos y una licitación amañada. Por eso estaré vigilante de que se aplique la ley y se sancione a los responsables.”

 

Finalmente, el diputado hizo un llamado al gobernador del estado, Ruben Rocha Moya, para que también realice una investigación interna y aclare a las familias sinaloenses el motivo de los sobreprecios en despensas destinadas a los sectores más vulnerables.

Por otro lado, Tere Guerra llamó a que se realice una investigación para esclarecer si realmente existió sobreprecio en la compra de despensas, subrayando que este tipo de adquisiciones deben realizarse mediante licitaciones y con proveedores que ofrezcan las mejores condiciones.

Dijo que es necesario transparentar los insumos y el costo real de las despensas para determinar si el gasto fue justificado, y añadió que dará seguimiento al caso.

“Yo creo que se está obligado a transparentar, a clarificar qué insumos llevaban las despensas, por qué tenían ese costo. Yo estaría a la expectativa; como diputadas y diputados, lo que sí apostamos es a un uso correcto y honesto de los recursos públicos.”

¿Qué se encontró?

 

Una investigación realizada por ESPEJO comparó el costo de los artículos incluidos en las despensas entregadas por la SEBIDES a personas desplazadas con los precios de esos mismos productos, o parecidos, en distintos supermercados.

El análisis reveló una diferencia de 80 pesos entre ambas: mientras las despensas armadas por ESPEJO tenían un costo aproximado de 240 pesos, las distribuidas por el Gobierno alcanzaban los 320 pesos; se gastaron 3 millones 200 mil pesos de más. 

Por su parte, María Ines Corral, titular de la SEBIDES, se deslindo totalmente de esta adquisición, puesto que, asegura, su dependencia no se encarga de hacer compras y que es la Secretaría de Administración y Finanzas quien debe de responder ante esta irregularidad.

“Eso lo ve Finanzas. Nosotros nada más nos encargamos de entregar la despensa. Todas las compras que se hacen en Gobierno del Estado las realiza la Secretaría de Finanzas, entonces creo que tendrías que verlo con ellos, porque ellos hacen las compras”, respondió la funcionaria al ser cuestionada por un reportero de ESPEJO.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CASO: