Culiacán, Sin.- Por tercer ciclo consecutivo, el grupo “Chicas Mezcales” recibió esta mañana en manos del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, su cheque del programa ‘Mujeres Emprendedoras por el Bienestar’, recurso que invertirán en sus negocios para continuar con el proceso de crecimiento.

En su mensaje a las beneficiarias, Gámez Mendívil reiteró que el objetivo de su gobierno es brindar las mismas oportunidades de acceso al crédito para todas las mujeres emprendedoras del municipio, para que hagan crecer sus negocios y mejore su economía familiar.

“Valoramos mucho este programa, porque sabemos bien las necesidades que existen, lo que verdaderamente significa para una mujer tener apoyo”, puntualizó el primer edil.

En lo que va del 2025, este programa, ha dispersado alrededor de 50 millones de pesos, con menos del 1% de morosidad, y la integración de 500 grupos de mujeres, beneficiando a diversos sectores comerciales de la zona urbana y comunidades rurales del municipio.

Con base a la confianza que han desempeñado las mujeres, el presidente municipal resaltó que existen grupos de Mujeres Emprendedoras por el Bienestar que ya van por su séptimo ciclo, lo que les permite tener la consolidación de sus negocios y una autonomía económica.

Por su parte, Ana Lilia Briseño Jiménez, recibió su tercer ciclo del crédito, ‘Mujeres Emprendedoras por el Bienestar’, propietaria del negocio diseño de modas ‘De Abolengo’, con diez años en el mercado.

Heredera de una tradición en el oficio de la sastrería, Ana Lilia dijo sentirse orgullosa de continuar con el legado de su abuelo y padre, arte que a través del crédito recibido continuará fortaleciendo con la actualización de inventario y equipamiento.

“Los invitó a buscar estos programas que son muy nobles para emprender o fortalecer sus negocios” indicó la beneficiaria.

Finalmente, la secretaria de Desarrollo Económico Municipal, Janet Faviola Tostado Noriega, destacó el impulso que ha destinado el alcalde Juan de Dios Gámez, a los programas que buscan potenciar a los negocios de más de cinco mil mujeres.

“Tenemos una derrama de financiamiento de este programa de 100 millones de pesos, por lo tanto, la perspectiva es positiva” reafirmó la funcionaria.

MÁS NOTAS SOBRE AYUNTAMIENTO DE MAZATLÁN: