El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció por medio de una publicación en X (antes Twitter), que Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas deja de ser titular de la Secretaría de Economía del estado. De acuerdo con lo expresado por el mandatario, se trata de una renuncia voluntaria.
La renuncia del empresario mazatleco a sus funciones en el Gobierno del Estado ocurre luego de que dos de sus negocios: Terraza Valentinos y Cotorritos, ambos centros nocturnos en Mazatlán, estuvieran relacionados con los casos de desaparición forzada de 4 personas en los últimos dos meses.
En su comunicado, Rocha agradece el esfuerzo y dedicación de Velarde durante el desempeño de su papel al frente de la Secretaría de Economía. Hizo mención, además, de que “el Pity” ha asumido con responsabilidad su compromiso para esclarecer “hechos ocurridos en un establecimiento de su propiedad“, aunque sin aclarar de forma explícita el incidente al que se refiere.

Publicación hecha por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, la noche de este jueves.
¿Quién es Ricardo “El Pity” Velarde?
El ahora ex secretario de economía de Sinaloa se integró al gabinete de Rubén Rocha Moya en noviembre de 2024, cuando llegaba a suplir a Javier Gaxiola Coppel, quien también renunció al cargo.
Ricardo Velarde, empresario originario de Mazatlán, es fundador y director del Grupo Eleva, un consorcio creado en 2007 que agrupa más de 15 marcas de restaurantes, bares y antros con presencia en distintas ciudades del país. Antes de ocupar cargos estatales, encabezó la delegación de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en Mazatlán y ha desarrollado una amplia trayectoria en el servicio público, principalmente en el ámbito turístico, tanto a nivel local como estatal.
Durante su gestión como secretario de economía, el estado de Sinaloa atraviesa una crisis económica histórica, evidenciada por bajos niveles de consumo, unos indicadores de empleo formal peores que el promedio nacional y la desaparición de miles de empresas registradas ante el IMSS.
Las heridas en el tejido económico sinaloense durante este periodo han sido explicadas por la academia y empresariado como consecuencia directa de la crisis de seguridad por la que atraviesa el estado desde septiembre de 2024, mes en que estalló una guerra interna entre facciones del cártel de Sinaloa.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.