México.- La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de octubre, al ubicarse en una tasa anual de 3.63%, frente al 3.76% registrado en septiembre, y con esto, el índice general se mantiene por tres meses y medio dentro del rango de variabilidad del Banco de México (3 % ± 1 %), luego de dos meses consecutivos por encima del límite superior, de acuerdo al informe de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El informe señala que la inflación subyacente también cae ligeramente a una tasa anual de 4.24%, respecto al 4.28% registrado en el mes anterior. Dentro del componente subyacente, servicios tuvo un incremento anual del 4.42% y mercancías de 4.06%.
“El ajuste a la baja se explicó sobre todo por el componente no subyacente, que retrocedió del 2.02% previo a 1.58% en la primera mitad de octubre. Al interior del índice no subyacente, los agropecuarios registraron una tasa de 1.06% anual y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 1.99% anual”, señala el informe.
El sector hortofrutícola sigue liderando la reducción inflacionaria, pero en mayor proporción al registrar -8.38%, 3.52 pp. más que el -4.86% de septiembre. Asimismo, el sector pecuario cae a 8.27% al cierre de la primera quincena de octubre vs. 8.45% al cierre de septiembre.
En el análisis que comparte GCMA, destaca que:
- Sector No Subyacente: Tras 9 meses consecutivos en los que el sector pecuario presentó una tendencia al alza (5.14% desde nov. 24 hasta 10.29% en julio), los meses posteriores ha presentado una tendencia a la baja hasta alcanzar 8.27% en la primera quincena de octubre.
- Sector Subyacente: En alerta por el crecimiento de alimentos, bebidas y tabaco, pues este subsector sigue presentando el crecimiento más preocupante del año (3.79% en enero → 5.34% en septiembre). Su importancia radica en que incluye productos de la canasta básica (harina de maíz, tortilla, pan de caja, etc.). No obstante, tras 9 meses, por fin revierte su tendencia alcista al registrarse en la primera quincena de octubre 5.24%.
Entre los productos agroalimentarios con mayor incidencia quincenal, destacan caídas en huevo (-2.13 %), jitomate (-3.34 %), papa (-4.93 %) y aguacate (-5.91 %), mientras que cebolla subió 5.26 % y carne de res 0.51 %. Según GCMA, la sostenibilidad de estas reducciones enfrenta factores estructurales adversos como el aumento de costos de transporte, escasez de productos de calidad y cambios en la demanda estacional.


Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.