Culiacán, Sinaloa.- Culiacán continúa siendo la ciudad donde sus habitantes se sienten más inseguros, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, de septiembre de 2025.

Los datos de la encuesta señalan que el 88.3% de la población de 18 años y más consideró que vivir en Culiacán era inseguro. Si bien esta cifra es menor a los resultados obtenidos en la encuesta anterior en junio (90.8), sigue reflejando que Culiacán se mantiene como la ciudad con mayor percepción de inseguridad del país.

“Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron Culiacán Rosales, con 88.3; Irapuato, con 88.2; Chilpancingo de los Bravo, con 86.3; Ecatepec de Morelos, con 84.4 y Cuernavaca con 84.2 por ciento”, informó el INEGI.

En contraste, la ciudad de Los Mochis, en Ahome, es una de las ciudades con menor porcentaje de percepción de inseguridad, con un 19.2%.

En cuanto a Mazatlán, INEGI señala que de junio a septiembre hubo un cambio estadísticamente significativo en la percepción de inseguridad, pues pasó de 64.5% a 52.8%, es decir, bajó 18.1 puntos porcentuales.

A nivel nacional, los espacios físicos considerados como más inseguros son los cajeros automáticos localizados en vía pública, en el transporte público, en las calles y las carreteras. Mientras que en Culiacán, los microdatos del INEGI indican que los lugares donde la población se siente más insegura es en la calle, los cajeros automáticos localizados en vía pública, en carreteras e instituciones bancarias

Respecto al futuro, a nivel nacional 34.0%  la población de 18 años y más señaló que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia seguirá igual de mal y el 23.9% indicó que empeorará. Mientras que, en Culiacán, la percepción de la ciudadanía está entre quienes señalan que seguirá igual de mal (45%) y la esperanza de que mejorará (41%).

Entre las conductas delictivas o antisociales que las y los mexicanos señalaron haber visto o escuchado alrededor de su vivienda durante el tercer trimestre de 2025 tienen que ver principalmente con situaciones relacionadas al consumo de alcohol en las calles, robos o asaltos, venta o consumo de drogas, vandalismo y disparos frecuentes con armas.

Debido a situaciones como las antes mencionadas, la ciudadanía se ha visto obligada a cambiar hábitos, por ejemplo, evitando llevar cosas de valor por temor a sufrir algún delito, modificando rutinas en cuanto a permitir que las(os) menores que viven en el hogar salgan solas(os) y limitando las caminatas nocturnas.

Finalmente, las y los encuestados también dieron a conocer su valoración en cuanto al desempeño de las instituciones de seguridad. En comparación a junio de este año, en septiembre incrementó la percepción de desempeño en la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Municipal, pero disminuyó para la Marina, Fuerza Aérea Mexicana y el Ejército, aunque estas últimas siguen encabezando la percepción positiva.

Más información sobre seguridad: