Por: Valeria Álvarez /  / @vale_alpez (IG)

Natalia Ibereck Padilla Ruiz es psicóloga y cofundadora del proyecto: Psicólogas  Feministas, una iniciativa colectiva integrada por siete psicoterapeutas que buscan  transformar la disciplina con una perspectiva crítica de género.

Todo comenzó cuando eran un grupo de estudiantes de psicología que acompañaban  a mujeres en procesos de interrupción del embarazo. “Al inicio lo hacíamos como  activistas, pero luego entendimos que la figura de la psicóloga nos daba herramientas  para incidir mejor en las instituciones”, relata Natalia.

A raíz de ese trabajo, las empezaron a buscar para psicoterapia, aunque en un inicio  solo ofrecían acompañamiento en el derecho a decidir y en procesos postaborto. La  pandemia marcó un punto de inflexión:

“Entramos en shock porque no podíamos  acceder a los centros de justicia ni a los hospitales. Empezamos con las redes y ahí  aparecimos como Psicólogas Feministas. Comenzamos a tener muchas seguidoras  que nos solicitaban psicoterapia. A partir de ahí nos empezamos a formar y a visibilizar  más lo que era una psicología feminista”.

La psicología tradicional, señala Natalia, está plagada de discursos “machistas,  clasistas y racistas”, pues sus principales teóricos eran hombres que formularon sus  postulados desde contextos excluyentes.

“Antes no había una experiencia femenina  monitoreando. Ni siquiera se nos permitía ir a la escuela. La teoría de las psicólogas  feministas tarda mucho en llegar. La psicología tiene poco que llegó aquí a las  universidades como ciencia, y si tardó en consolidarse como tal, todavía más han  tardado las teorías de las mujeres y de las feministas. Y es importante porque, a partir  de los discursos que nombramos como patriarcado, se construyen las emociones”.

El impacto del colectivo ya es visible en Guadalajara. Niñas, adolescentes, mujeres  jóvenes, parejas y personas trans acuden al espacio en busca de un acompañamiento  que se aleja de los modelos tradicionales:

“Dentro del feminismo hay muchos  feminismos. Nosotras nos nombraríamos de la corriente decolonial, y en esta corriente  no se hace una exclusión por ninguna identidad”. Sin embargo, Natalia reconoce que  para muchos hombres el proceso suele ser difícil: “En la terapia feminista, los hombres  confrontan la pérdida de privilegios, y eso cuesta más sostenerlo. En cambio, para las  mujeres suele ser un proceso de fortalecimiento”. 

El lugar, Casa Psicólogas Feministas, ubicado por zona Plaza del Sol, transmite calidez: desde el mobiliario hasta los colores en la decoración evocan un espacio seguro. Más allá de la terapia clínica, el proyecto es un ejercicio político:

“La psicología  es política —recalca Natalia—, se propone transformar, y para una verdadera  transformación tenemos que atravesar lo político y la teoría crítica. Como mujeres, la  teoría feminista puede darnos mejor luz sobre la razón de nuestros sufrimientos”. 

El acceso a los servicios es sencillo: las personas interesadas pueden contactarlas por  WhatsApp o Instagram (@psicologasfeministas). Reciben un catálogo con la cuota y  formación de cada terapeuta para elegir.

“Cada una de nosotras tiene su formación y  tenemos otra educación interna: formación política y análisis de casos en colectivo  con una metodología feminista. Nos reunimos una vez al mes para estudiar teoría  feminista y para estudiar casos clínicos atravesando esta misma”. 

También atienden a mujeres migrantes, indígenas y en situación de violencia, para  quienes ofrecen un programa de cuota solidaria. “Tenemos círculos de mujeres,  trabajamos el autoestima, las rupturas de pareja, todo lo que atiende una psicología  tradicional, pero atravesado por lo que dicen los feminismos. También ofrecemos  sesiones de arteterapia y terapia individual para niñas y niños”. 

Natalia lanza una invitación: acercarse a sus redes y difundir el trabajo del colectivo.  “Creemos que de poquito en poquito, al leernos y seguirnos, la gente empieza a  cuestionarse”. Cuestionar es el primer paso para transformar.

***
Sigue aquí el trabajo de Psicólogas  Feministas

https://www.instagram.com/psicologasfeministas/