Concordia.– En esta nueva edición de las brigadas comunitarias impulsadas por el colectivo Periferias Subversivxs, se busca llevar atención odontológica a tres comunidades de la sierra de Concordia. Sin embargo, los recientes hechos de violencia registrados en Mazatlán y Culiacán provocaron que seis de los ocho odontólogos confirmados decidieran cancelar su participación.
“Al principio recibimos buena respuesta, alrededor de ocho dentistas de Mazatlán y Culiacán se habían registrado. Pero conforme ocurrieron hechos violentos en ambas ciudades, por temor o precaución muchos cancelaron” Rita Tirado, activista y miembro del colectivo en entrevista para Revista ESPEJO.
A pesar de las dificultades, la brigada se llevará a cabo con los dos dentistas restantes, ambos estudiantes del último año de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). La institución, sin embargo, emitió un comunicado deslindándose de toda responsabilidad respecto a esta actividad.
Más de 100 familias originarias de las comunidades de Chirimoyos, La Petaca y El Cuantantal serán atendidas. Según la activista, la expectativa es alta entre los habitantes, pues la atención odontológica es prácticamente inexistente en la región.
“Ellos tienen años sin atenderse con un dentista. Aunque solo podamos cubrir a una parte de la población, cada persona atendida representa un avance. Todo esto se hace de forma autogestiva, con recursos muy limitados, así que cada jornada es un pequeño triunfo”, expresó.
El objetivo cumplido en la brigada anterior
La edición anterior, enfocada en salud ginecológica, logró atender a 20 mujeres de la sierra, cifra que, según la médica rural Mariela Reyes, integrante del equipo, equivale a la atención promedio de dos o tres meses en zonas rurales.
En aquella ocasión, se detectó una lesión cervical oportuna en una paciente que fue canalizada al Hospital General de Mazatlán.
“Ese fue uno de los mayores logros de la brigada pasada”, subrayó Tirado.
Por ultimo, insistió en que las poblaciones serranas de Concordia viven una situación de emergencia humanitaria que no se ha reconocido oficialmente.
“No se trata de llevar despensas. Estas comunidades viven del autocultivo y del trueque. Lo que necesitan es una propuesta de desarrollo integral y acceso real a servicios básicos. El Estado tiene los recursos e infraestructura para atenderlos, pero no lo está haciendo”, enfatizó.
Un llamado a la empatia ciudadana.
El colectivo ha sostenido las brigadas exclusivamente con el apoyo ciudadano, sin financiamiento de instituciones públicas ni partidos políticos. Periferias Subversivxs continúa recibiendo donaciones monetarias en Mazatlán y Culiacán, además de mantener activa su campaña en GoFundMe.
“Estas brigadas son un esfuerzo completamente autogestivo. No hemos recibido ningún acercamiento por parte de instituciones gubernamentales. Ninguna dependencia se ha comunicado para colaborar o donar. Por eso hacemos un llamado a las autoridades de salud y desarrollo social del estado para que volteen a ver estas comunidades”, señaló.
A pesar del panorama adverso, Periferias Subversivxs planea una última brigada en noviembre, con la esperanza de cerrar el año con una posada comunitaria en diciembre dedicada a las infancias de la sierra.


Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.