Ciudad de México.- Más de treinta organizaciones de la sociedad civil y representantes ciudadanos de Sinaloa denunciaron un acto de censura institucional sin precedentes dentro del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), luego del retiro de un comunicado que señalaba presuntas irregularidades patrimoniales, fiscales y de intereses del senador Adán Augusto López Hernández.

Las organizaciones expresaron su respaldo a Vania Pérez Morales, presidenta del SNA, y calificaron la eliminación del comunicado como un hecho inaceptable y preocupante, que vulnera la autonomía ciudadana del Sistema y envía un mensaje devastador sobre el compromiso de las instituciones con la rendición de cuentas.

La corrupción aún tiene defensores dentro de las instituciones creadas para combatirla”, se lee en el documento firmado por los colectivos ciudadanos.

El posicionamiento original, retirado de los canales oficiales bajo el argumento de que no fue una decisión colegiada, hacía referencia también al nombramiento irregular de la consejera Patricia Talavera, un hecho que, según las organizaciones, evidenció la tensión interna en el SNA y la falta de coherencia en su actuación pública.

Las organizaciones reconocieron la valentía y congruencia de Pérez Morales por mantener una postura firme frente a figuras con poder político, destacando que su llamado a la transparencia fue un acto de integridad, no de confrontación.

El comunicado conjunto exige a los Sistemas Estatales Anticorrupción pronunciarse sobre la decisión de eliminar el texto y aclarar públicamente si respaldan o no la autonomía ciudadana que dio origen al SNA hace una década.

Un momento definitorio para el SNA

A diez años de su creación, el Sistema Nacional Anticorrupción enfrenta, según los firmantes, un momento crucial: reafirmar su compromiso con la verdad y la integridad pública o convertirse en un cómplice silencioso de la corrupción institucionalizada.

No hay neutralidad posible. Cada omisión y cada silencio cómplice representan una traición al mandato ciudadano que dio origen al SNA”, advierte el documento.

Las organizaciones exhortaron al Comité de Participación Ciudadana y a los comités estatales a restituir el posicionamiento original, proteger la voz ciudadana y garantizar que ninguna persona utilice su cargo para intereses personales o políticos.

El Sistema Nacional Anticorrupción tiene frente a sí una elección moral: estar del lado de la corrupción o del lado del combate a la corrupción. No hay punto medio”, concluye el pronunciamiento.

El caso ha generado inquietud en distintos sectores sociales y académicos, que advierten que el retiro del comunicado podría marcar un retroceso en la independencia del SNA y abrir la puerta a la injerencia política en un sistema creado precisamente para evitarla.

 

MÁS NOTAS SOBRE ADÁN AUGUSTO: