Culiacán, Sinaloa.- La narcoguerra en Sinaloa se ha extendido más allá de las calles y las colonias, alcanzando directamente a funcionarios, ex funcionarios y familiares de estos.

De septiembre de 2024 a septiembre de 2025, al menos 75 personas vinculadas a la administración pública han sido víctimas de secuestros, asesinatos, amenazas, atentados y desapariciones, de acuerdo a datos de Data Cívica, organización mexicana que utiliza datos y tecnología como herramienta para la defensa de los derechos humanos.

De esta manera, durante la “guerra”, producto del conflicto interno entre facciones del crímen organizado, Sinaloa se ha convertido en uno de los escenarios más violentos para policías, políticos y funcionarios de México.

El año pasado, Sinaloa cerró con 26 eventos de violencia político – criminal, de los cuales 22 ocurrieron entre septiembre y diciembre, lo que indica que la mayor parte de los ataques a funcionarios, autoridades y fuerzas de seguridad se concentró en los últimos meses, al iniciar la crisis de violencia en Sinaloa.

Este año, Sinaloa ya concentra 53 eventos contra policías, funcionarios, ex funcionarios y sus familias, colocándose en segundo lugar en el ranking de violencia político-criminal, sólo por debajo de Veracruz que concentra 65 eventos.

Así avanzó la violencia contra funcionarios

De acuerdo al recuento mensual de Data Cívica, en septiembre de 2024 hubo 38 eventos violentos de este estilo en México, de los cuales 7 se ubicaron en Sinaloa: 5 en el municipio de Culiacán y 2 en Mazatán.

Los hechos englobaron tres secuestros, tres asesinatos y un atentado, con víctimas que incluyeron fuerzas de seguridad fuera de combate, funcionarios, un ex diputado y el familiar de un funcionario.

Entre ellos se encuentra el asesinato del ex diputado local Faustino Hernández Alvarez, ocurrido el 30 de septiembre en la zona del Desarrollo Urbano Tres Ríos, en Culiacán.

En octubre de 2024 no se registró ningún incidente.

Noviembre de 2024 se convirtió en el más violento para los servidores públicos de Sinaloa. En México se documentaron 45 hechos, de los cuales 11 ocurrieron en la entidad, en los municipios de Culiacán y Mazatlán. Se trató de siete asesinatos, una amenaza y tres secuestros.

Entre las víctimas de amenaza se encuentra el gobernador, Rubén Roya Mocha, debido a que el 10 de noviembre apareció una narcomanta que advertía al funcionario que de no cancelar el palenque “se atuviera a las consecuencias”.

Asimismo, también se encuentra Juan Ramón Alfaro, ex secretario de seguridad pública de Mazatlán, quien fue asesinado el 24 de noviembre en un atentado armado en dicho municipio.

En diciembre de ese mismo año, se documentaron 4 eventos de violencia política-criminal en Sinaloa: un asesinato y tres secuestros. Las víctimas fueron el ex regidor de Escuinapa, Francisco Corona, quien fue localizado sin vida en dicho municipio, y tres funcionarios.

Fuente: Data Cívica

Durante el primer mes de 2025 hubo 40 eventos de violencia contra funcionarios, ex funcionarios y sus familiares. De ellos, 7 ocurrieron en Sinaloa: 6 en Culiacán y 1 en Concordia.

Entre las víctimas están 4 fuerzas de seguridad fuera de combate, un funcionario del Poder Ejecutivo y 2 del Poder Judicial. Uno de los casos corresponde a Juan Carlos Vázquez, comandante de la Policía Municipal de Culiacán, quien fue asesinado el 7 de enero mientras iba camino a su trabajo. Otra de las víctimas fue el comisario de la comunidad Chirimoyos, de Concordia, quien fue localizado sin vida el 28 de enero.

Febrero y marzo marcaron nuevos episodios de violencia. Durante esos meses se documentaron 15 casos de violencia política-criminal. Se trató de 5 secuestros, 9 asesinatos y una amenaza.

Entre los casos destacados están la localización sin vida del policía municipal Ismael Zagaste, en la sindicatura de Costa Rica, el 2 de febrero. El oficial había sido secuestrado junto a su familia.

También se encuentra el caso de la localización sin vida de Petra Emilia, Jesús Ezequiel y Joel Alberto, tres elementos de la policía municipal. Fueron encontrados sin vida después de haber sido privados de su libertad en la sindicatura de Costa Rica, Culiacán, el 2 de marzo.

En abril y mayo Sinaloa siguió registrando asesinatos, ataques y atentados contra servidores públicos. Data Cívica documentó 11 hechos violentos durante dichos meses: 6 en Mazatlán, 3 en Culiacán y 1 en Navolato. Todas las víctimas fueron fuerzas de seguridad fuera de combate.

De junio a agosto de 2025 los ataques a fuerzas de seguridad fuera de combate y a autoridades de elección popular continuaron impactando a Sinaloa. Durante esos tres meses se registraron 8 asesinatos, 3 desapariciones y 3 secuestros.

Una de las víctimas durante dicho periodo de tiempo fue Cristóbal David Barraza, miembro del Grupo Élite de la Policía Estatal Preventiva, quien fue asesinado en Culiacán el 15 de julio. Así como Ricardo Heleno Sánchez, perteneciente a la Policía Municipal de Culiacán, quien fue asesinado en Culiacán el 15 de julio.

En septiembre de 2025 ocurrieron 43 eventos en México. De estos 5 fueron en Sinaloa: 3 Culiacán y 2 San Ignacio. Se trató de 2 asesinatos, 1 secuestro y 2 atentados. Uno de los casos destacados fue el ataque armado contra el vehículo en el que viajaba la nieta del gobernador, Rubén Rocha Moya, el cual según las autoridades estatales se trató de un presunto intento de robo de vehículo.

Estos datos se encuentran públicos en el informe “Votar entre balas” donde Data Cívica  ha documentado eventos de violencia político-criminal en todo México a través de reportes de prensa e información obtenida con solicitudes de información pública.

Más información sobre seguridad: