Luego de seis años, el gobierno mexicano restableció los apoyos en el extranjero para estudiantes que cursen un posgrado.

Se trata de apoyos complementarios a personas becarias nacionales para que realicen actividades en el extranjero como parte de sus posgrados y concluyan proyectos de investigación o trabajo de tesis, con el objetivo de complementar y enriquecer su formación.

Estos apoyos fueron suspendidos en el primer año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y no habían vuelto a otorgarse salvo a personas médicas en 2020, de acuerdo con registros de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

El programa contempla un apoyo económico adicional a la beca de manutención del posgrado nacional: cada mes 8 mil pesos complementarios y mil para compra de seguro médico, además de 10 mil pesos para gastos de transportación.

Estos apoyos están al margen de las becas de posgrado en el extranjero y las estancias posdoctorales.

¿Cuánto dinero destinará el gobierno?

Para 2025, la Secretaría de Ciencia tiene un presupuesto de 124 millones de pesos para 4 mil apoyos para el programa de movilidad: 2 mil 300 corresponden para estudiantes en el extranjero y mil 700 para movilidad nacional.

En entrevista, Violeta Vázquez Rojas Maldonado, subsecretaria de Ciencias y Humanidades de la Secihti, destaca que las estancias académicas en el extranjero permiten a estudiantes adquirir una perspectiva distinta a la obtenida en su institución de origen, lo que complementa y enriquece su formación y experiencia.

Rojas Maldonado precisa que los apoyos complementarios de movilidad se contabilizan aparte de las becas de posgrado al extranjero y las estancias posdoctorales. Su población objetivo son las personas que realizan un posgrado nacional.

Durante su informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su administración incrementó 70 por ciento las becas en el extranjero y 23 por ciento las estancias posdoctorales.

“Un objetivo inicial en la presente administración fue retomar el apoyo para la movilidad internacional de las y los estudiantes, mismo que ya estamos cumpliendo. La meta es que estos vayan aumentando año con año de manera gradual”, señaló Vázquez-Rojas.

¿Cómo acceder a becas al extranjero?

La convocatoria está abierta desde el pasado 6 de octubre y continuará así hasta el 7 de noviembre. La Secretaría de Ciencia mantiene públicas las bases.