Culiacán, Sin.- En un movimiento que redefine la forma en que el Gobierno de Sinaloa comunica sus decisiones y hechos relevantes, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció la suspensión definitiva de las conferencias de Vocería de Gobierno, un ejercicio que durante meses funcionó como espacio de información oficial sobre seguridad, programas y acciones estatales.

La medida, explicó el mandatario, responde a la necesidad de evitar contradicciones y dispersión en los mensajes institucionales, especialmente en temas de seguridad pública. A partir de ahora, toda comunicación sobre hechos delictivos, operativos o estrategias será centralizada en la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSPE), encabezada por Óscar Rentería Schazarino.

He dado la instrucción a la secretaria General y al secretario de Seguridad para suspender la Vocería que encabezaba el maestro Feliciano. La información seguirá dándose, pero desde Seguridad Pública”, afirmó Rocha durante su conferencia “semanera”.

El anuncio marca el fin de una etapa en la comunicación política del gobierno estatal. La Vocería de Gobierno surgió como una práctica de apertura informativa, encabezada por Feliciano Castro Meléndrez cuando fungía como secretario general de Gobierno y acompañada por Verona Hernández Valenzuela, vocera de la SSPE. Con el paso del tiempo, las conferencias, que en un inicio se realizaban a diario, se redujeron a dos por semana y, finalmente, a una sola sesión los viernes.

El cambio ocurre en un contexto de creciente tensión por la violencia en el estado y el reciente nombramiento de Yeraldine Bonilla Valverde como nueva titular de la Secretaría General de Gobierno. Aunque Rocha Moya asegura que el derecho a la información está garantizado, su decisión concentra el flujo comunicativo en una sola dependencia.

La Secretaría de Seguridad Pública, explicó el gobernador, es la instancia encargada de coordinar los operativos estatales y federales, por lo que será la fuente principal de datos sobre incidentes o estrategias. Verona Hernández continuará como vocera, encargada de buscar un nuevo método para informar a los medios de comunicación.

Es importante divulgar la información de manera oficial para evitar confusiones. Muchas veces se acude al lugar de los hechos y se recogen datos erróneos”, sostuvo Rocha Moya sobre la labor que realizan los periodistas dedicados a la nota roja.

Durante las vocerías no solo se abordaban temas de seguridad; también se abrían espacios para titulares de diversas dependencias, quienes informaban sobre obras, programas sociales o proyectos de gobierno.

 

MÁS NOTAS SOBRE POLITÍCA Y GOBIERNO: