Este lunes, y en el marco del paro nacional de trabajadores del campo en exigencia de mejores condiciones para la agricultura, la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) emitió un comunicado en el que respalda enteramente las movilizaciones. Particularmente, hacen un llamado urgente al gobierno federal para cumplir con los compromisos pendientes con el sector agrícola sinaloense.
“Es inadmisible que a estas alturas del ciclo agrícola sigan sin cumplirse los apoyos de $750 y $200 por tonelada correspondientes al ciclo 2023-2024. La falta de cumplimiento y de sensibilidad hacia los productores sólo agrava la crisis económica que enfrentan las familias rurales y pone en riesgo la continuidad de la producción nacional de granos“, dice la AARC en un comunicado.
De acuerdo con la información oficial más reciente al respecto, expresada por el secretario de agricultura del estado Ismael Bello Esquivel, quedan pendientes alrededor de 120 productores de maíz pendientes de recibir el apoyo en Sinaloa.
Frente a esta situación, la asociación presidida por Roberto Bazúa exige una reasignación presupuestal para establecer un apoyo directo también para el ciclo 2025-2026, de modo que el precio al productor llegue a $7200 pesos por tonelada. Esta vez, piden que no haya limitación de superficie.
Exigen regular importaciones de maíz blanco
Además de las garantías en precios, la AARC pide que se regule el ingreso de maíz blanco de origen extranjero. Según alegan, la entrada del producto al mercado nacional afecta negativamente las condiciones del mismo y resulta en afectaciones para el productor sinaloense. “El campo sinaloense no puede seguir esperando“, se puede leer en el comunicado.
“No hay soberanía alimentaria posible sin justicia para quienes siembran la tierra”, dice la AARC.
Este lunes, y a la par del paro nacional de agricultores, se celebra una reunión entre productores agrícolas de diversos estados y funcionarios del gobierno federal, en el marco de la aprobación de la Ley de Egresos, donde se especifican los montos de gasto público para el 2026.
El paro de este lunes 27 de octubre es la segunda movilización nacional para estos fines en tan solo un mes. El pasado 14 de octubre, también se convocaron manifestaciones de agricultores en diversos estados de la república.
Más información sobre agricultura:
- ¿Por qué se van a paro nacional los productores?
- Recibe el Secretario de Agricultura solicitud de diversos proyectos de desarrollo hidroagrícolas para Sinaloa
- Agricultura e innovación tecnológica: “Liberar capital de forma sabia en el momento correcto”

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.