Concordia, Sinaloa.– En la zona serrana del sur del estado, el acceso a la atención odontológica es casi inexistente. Para recibir tratamiento, las personas deben viajar hasta la cabecera municipal, lo que implica al menos una hora por carretera. Durante una nueva brigada médica realizada por Periferias Subversivxs, se atendieron casos severos de salud bucal que habían permanecido sin tratamiento durante años debido a la falta de servicios médicos.
Desde agosto, el colectivo, dedicado a brindar acompañamiento a grupos marginados con perspectiva feminista, ha acudido de manera constante a la sierra de Concordia para ofrecer atención médica. En esta ocasión, las comunidades de La Petaca, Chirimoyos y Cuatantal recibieron servicios odontológicos, muchos por primera vez en hasta dos años.
Antes del inicio de la brigada, algunas personas ya esperaban su turno desde temprano. Niñas, niños y adultos de mediana edad fueron los principales pacientes. Los motivos más comunes de consulta fueron caries avanzadas, infecciones y dolor crónico al masticar, lo que incluso afectaba el descanso de los pobladores.
Sin embargo, la brigada solo contó con dos dentistas para toda la comunidad. Ambos coincidieron en que la falta de infraestructura y educación en salud bucal provoca que problemas simples, como una caries, evolucionen hasta convertirse en emergencias dolorosas y costosas.
“La mayoría de las personas presentaban periodontitis y gingivitis. Eso ya es una alerta. En muchos casos ya había pérdida de hueso y piezas móviles. La salud bucal aquí es un privilegio, y no debería serlo. Es parte de la salud integral, debería ser un derecho”, explicó Estefanía, odontóloga voluntaria.
Según el personal médico, los niños presentaron niveles de caries tan avanzados que, en un entorno urbano o desconociendo el contexto de la sierra, podrían señalarse como casos de maltrato infantil.
“Ninguna caries es normal. A ese nivel, se trata de una negligencia estructural: no hay acceso a cepillos, a pastas dentales adecuadas ni, mucho menos, a revisiones preventivas”, aclaró Estefanía, dentista.
Gabriela, madre de una niña de seis años que desde pequeña presentó problemas en su dentadura, acudió junto a su hija a la brigada para que recibiera una revisión y una limpieza, ya que no había podido llevarla al médico.
—¿Es la primera vez que va al dentista?
—No, ya había ido antes. Tiene plaquitas en los dientes, de pequeña tuvo problemas en sus dientecitos.
—¿La llevaba a Concordia?
—No, hasta Mazatlán —soltó una risita—. Como era un caso de especialidad y es una niña, tenía que ir con un dentista que fuera para niños (odontólogo pediátrico), y eso solo en Mazatlán.
La brigada detectó que las personas más afectadas se encontraban entre los 30 y 50 años de edad. Aunque los casos en niñas y niños fueron los más preocupantes, algunos adultos no llegaban comprender la gravedad de sus condiciones.
“Salió todo bien, solo que me dijeron que traigo un poco podrido el diente”, dijo un hombre de poco más de 40 años, en respuesta a un ‘¿Cómo le fue?’ de uno de los brigadistas.
Las y los voluntarios subrayaron que lo ideal sería acudir al dentista desde los seis meses de edad, pero reconocen que en la sierra esa posibilidad es casi inexistente.
“Nos vamos felices por haber ayudado, pero también tristes. Es duro ver cómo algo tan básico como lavarse los dientes o una revisión anual puede marcar la diferencia entre conservar o perder toda la dentadura”, expresaron las odontólogas al finalizar la jornada.
No hay dentistas ni salud en general
Desde el inicio de la guerra entre cárteles del crimen organizado, vigente en el estado de Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre de 2024, los médicos encargados de la Unidad de Salud IMSS-BIENESTAR en la comunidad de La Petaca dejaron de subir a la sierra, dejando sin atención a esta comunidad, así como a Chirimoyos y Cuatantal.
Actualmente, 150 familias, en su mayoría conformadas por adultos mayores y menores de edad, permanecen sin atención médica ni acceso a medicamentos en esta zona.
Para recibir atención de cualquier tipo, los habitantes deben tomar la carretera y conducir, o pagar un servicio de transporte, por más de una hora para llegar a la cabecera municipal.
Esto, únicamente por la ruta de la autopista de cuota, ya que, por motivos de seguridad, nadie utiliza la carretera libre.
Según los habitantes, la última vez que recibieron apoyo gubernamental fue en el mes de abril. En esa ocasión, personal del gobierno estatal llegó únicamente con medicamentos; sin embargo, aseguran que no se contó con la presencia de médicos ni se ofrecieron consultas o diagnósticos básicos.
Aunque el IMSS-BIENESTAR dejó de enviar médicos por motivos de seguridad, no presentó alternativas, dejando a las familias desatendidas y sin acceso a su derecho básico a la salud. Ante esto, son civiles organizados quienes, actualmente, llevan hasta lo alto de la sierra servicios esenciales y derechos tan básicos como la atención odontológica.
MÁS SOBRE BRIGADA DE CONCORDIA:
- Pese a deserciones, brigada dará atención odontológica en la sierra de Concordia
- Brigada comunitaria quiere llevar dentistas a la sierra de Concordia

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.