Culiacán, Sinaloa.- La crisis de violencia por la que atraviesa Sinaloa ha dejado marca también dentro de la Fiscalía General del Estado (FGE), pues no alcanza el personal ante el creciente número de delitos de este último año.

Cindy Isabel Fuentes Gutierrez, directora general de Investigación Pericial de la FGE, indicó que en el actual contexto se ha triplicado el trabajo cotidiano, lo que implica una incremento en la carga laboral de cada perito de la Fiscalía, atendiendo desde homicidios, robos de vehículos hasta desapariciones.

Entre las áreas donde más ha impactado la cantidad de trabajo, señaló, se encuentra criminalística de campo, balística, medicina forense y servicios periciales, entre otras.

“Es muy impactante el tema en el área de la medicina forense porque son los que atienden de inicio el tema del cuerpo, pero de ahí se desprenden todas otras disciplinas que a su vez se quedan con esa misma carga de trabajo. Entonces no es un tema unilateral, es un tema en conjunto, que todos están absorbiendo la responsabilidad de este reto”, explicó.

Un ejemplo de este incremento en la carga laboral se encuentra en la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas. Según su titular, Minerva Alicia Anaya Castro, actualmente, en todo Sinaloa hay alrededor de 15 ministerios públicos pertenecientes a esta área, con una carga laboral promedio de 400 carpetas de investigación para cada uno.

Es decir, al día cada agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas tiene que analizar, investigar y tratar de resolver al menos un caso y al día siguiente cambiar de expediente y, aun así, no le alcanzaría el año para poder revisar todos los que le corresponden.

Mientras que en años anteriores, de acuerdo al diagnóstico 2023 de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, la mencionada Fiscalía contaba con 22 agentes del Ministerio Público adscritos (incluyendo al Fiscal Especializado y dos Vicefiscales Regionales), que, en promedio, debían atender 343 carpetas de investigación cada uno, sin contar el rezago histórico del sistema anterior.

“Hay veces que trabajamos las 24 horas. Hemos tenido muchas detenciones en flagrancia, 24 horas trabajamos hasta poner el asunto en el tribunal”, mencionó la Fiscal Especializada.

(…) la realidad es que siempre le vamos a quedar a deber a la sociedad, pero es más que nada eso, yo considero que tiene mucho que ver eso, el presupuesto, como no tenemos el suficiente presupuesto a diferencia de otros estados, es la realidad”, agregó.

Por su parte, Fuentes Gutierrez señaló que la Fiscalía “no se encuentra rebasada”, pues el personal está atendiendo la necesidad actual con profesionalismo y compromiso.

En cuanto al apoyo socioemocional para prevenir el agotamiento en el personal, la Fiscal Especializada indicó que existe un proyecto que aún no ha aterrizado. Mientras que Fuentes Gutiérrez explicó que, como responsables de áreas, han asumido la tarea de brindar acompañamiento a las y los trabajadores.

Explicó que la situación de inseguridad actual también puede provocar desgaste en las y los trabajadores, pero para ello se cuenta con el apoyo interinstitucional de fuerzas como la Marina y el Ejército para garantizar el resguardo de quienes acuden a los hechos, buscando que no se sientan expuestos o enviados sin protección.

Más información sobre seguridad: