Culiacán, Sin.- Con el propósito de fortalecer el bienestar emocional de la comunidad estudiantil y fomentar una convivencia basada en el respeto y la empatía, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), puso en marcha el taller “Cultura de Paz desde la Salud Mental”, en la Preparatoria Central Diurna.
La doctora Alma Luz Bernal, responsable del programa Cultura de Paz de la UAS, destacó que esta iniciativa forma parte de los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029, impulsado por el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, y que se acciona con la coordinación y seguimiento de la doctora Sofía Angulo Olivas, titular de la UBU.
“Estamos dando por iniciado este proyecto que va a abarcar en todo el estado de Sinaloa, en todas las unidades académicas a efecto de precisamente a la juventud decirle cómo crear una cultura de paz desde la salud mental y tratar los temas de depresión, ansiedad y adicciones fundamentalmente, pero no desde una parte teórica sino de una parte constructiva, donde ellos sean los que van tejiendo a sus necesidades lo que quieren trabajar, lo que quieren decir, lo que quieren expresar y la ayuda va a venir en automático”, expresó.
Enfatizó el esfuerzo y el compromiso que asume la máxima casa de estudios para llevar a todas las unidades académicas este tipo de acciones que contribuyen de manera directa en el bienestar del estudiantado, al generar espacios de confianza y expresión para que los estudiantes puedan hablar de sus emociones y necesidades, y recibir el acompañamiento profesional que requieran.
“En la Universidad Autónoma de Sinaloa no nada más se le da una conferencia con los conocimientos técnicos de psicología o psiquiatría, ni educativo, sino que se acciona y se llevan a la práctica consultas profesionales para darles el apoyo y respaldo que están necesitando”, puntualizó.
La doctora Bernal señaló que, ante la situación de violencia en el estado, Bienestar Universitario trabaja fuertemente en educar en la cultura de paz poniendo en el centro el ser humano, por ello dijo que, una parte fundamental es atender la salud mental de las infancias y las adolescencias, por tal razón, el taller dio inicio en el bachillerato universitario.
“La idea es no abarcar nada más en lo conceptual, en la retórica, no, si no reitero en la práctica y esa es la instrucción que tenemos de la doctora Sofía Angulo Olivas, que personalicemos la atención de tal manera que sepamos que tenemos una identidad universitaria y esa está basada en la cultura de la paz”, precisó.
La especialista en psicopedagogía educativa y colaboradora de la UBU, Perla Valle Campos fue la encargada de impartir este primer taller, donde se abordaron herramientas prácticas para la gestión emocional, la prevención de conductas de riesgo y la promoción de entornos escolares pacíficos, invitándolos a ser agentes de cambio que contribuyan a la construcción de la cultura de paz desde su bienestar mental y emocional.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.