Para prevenir la corrupción y faltas administrativas en la gestión del territorio es necesario que la ciudadanía conozca los instrumentos de planeación de su municipio y la incidencia que tienen en nuestros derechos y calidad de vida.
Con ese objetivo, el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa ha organizado una serie de cursos sobre
“Transparencia en la Gestión Territorial” que se realizarán de forma gratuita en Mazatlán, Culiacán y Ahome en coordinación de sus respectivos Institutos Municipales de Planeación.
El primer curso se llevará a cabo en Mazatlán los sábados 1 y 8 de noviembre en un horario de 10:00 am a 1:00 pm. En la primera clase, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) presentará el “Sistema Municipal de Planeación y Ordenamiento Territorial de Mazatlán”. Posteriormente, la maestrante Silvia Gisell López González expondrá el tema “Ordenamiento Ecológico Local en Sinaloa, retos y oportunidades”. Dicha actividad se realizará en la sala de usos múltiples del Instituto Municipal del Deporte.
El sábado 8 de noviembre, se mostrará cómo usar los mapas de zonificación de los programas de ordenamiento territorial; esta clase será impartida por el comisionado Emmanuel Espinoza Salcido con el apoyo técnico del IMPLAN Mazatlán. Esta clase se efectuará en las instalaciones de Canacintra Mazatlán.
En Culiacán y Ahome se realizarán actividades similares, en fechas que aún están por confirmarse. Cabe señalar que estos cursos forman parte de la Agenda Anticorrupción para el Desarrollo Sostenible del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa que se formuló y se impulsa desde el CPC.
Con acciones como esta, se busca prevenir las faltas administrativas y hechos de corrupción asociados a la gestión del territorio, como por ejemplo, permisos de
construcción y cambios de uso de suelo en zonas propensas a deslaves o inundaciones.
En el CPC Sinaloa partimos del hecho de que combatir la corrupción es esencial para reducir el riesgo de desastres, como los que se han vivido recientemente en cinco estados del centro del país, en donde se han reportado decenas de personas fallecidas y desaparecidas.
La transparencia y la vigilancia ciudadana en el cumplimiento de los instrumentos de planeación y atlas de riesgo, es un primer paso. Para ello es importante que la
ciudadanía conozca estos documentos con validez legal que son creados para establecer cómo deben crecer las ciudades.
Una ciudadanía informada puede velar por un uso más racional y sostenible del suelo, evitando la expansión urbana descontrolada, pérdida de áreas naturales, deficiencias en servicios públicos y que se incrementen las vulnerabilidades ante eventos meteorológicos como tormentas y huracanes.
Cuando las personas están informadas sobre las acciones, gastos y decisiones del gobierno, pueden exigir que los funcionarios rindan cuentas por su gestión. En este sentido, el CPC Sinaloa impulsa acciones de transparencia proactiva, mejora de trámites gubernamentales, cultura de la legalidad y fortalecimiento de la participación ciudadana.
Después de los cursos que se realizarán en Culiacán, Mazatlán y Ahome, se establecerán mesas de trabajo en coordinación con la Red Ciudadana Anticorrupción
que coordina este CPC, para que las personas puedan presentar propuestas de prevención de faltas administrativas y hechos de corrupción asociados a la gestión del suelo.
Estas acciones son relevantes en un contexto de cambio climático en el que se pronostican fenómenos meteorológicos más intensos e impredecibles.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.