Culiacán, Sinaloa.- Durante la presentación del primer informe del alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, el contenido del documento causó división de opiniones entre el cuerpo de regidores. Algunos señalaron las carencias y pendientes del gobierno de Gámez, mientras que otros defendieron los avances logrados durante su administración.

El Salón de Cabildo, ubicado en la segunda planta del Palacio Municipal, estaba más concurrido de lo habitual; las personas apenas podían moverse. La multitud dentro del espacio, largo pero estrecho, recordaba al día en que Gámez había tomado protesta como alcalde. Cualquiera que asistiera regularmente a las sesiones de cabildo podía notar que incluso los regidores lucían distintos a lo habitual, con una vestimenta ligeramente más formal que la acostumbrada.

Aunque no hubo un anuncio previo, se sabía que ese sería el día en que el presidente municipal presentaría su primer informe de gobierno, hecho que mantenía expectantes a los asistentes, quienes cesaron sus murmullos cuando el anfitrión del evento, Juan de Dios Gámez Mendívil, tomó asiento en la cabecera de la mesa alargada, con forma de óvalo incompleto.

Tras confirmar la asistencia de todo el cuerpo edilicio, el sonido de una campanilla marcó el inicio de la sesión.

El orden del día transcurrió con calma. Fue hasta el octavo punto cuando el presidente municipal, con una frase sencilla y protocolaria, presentó su primer informe de gobierno a su gabinete y al cuerpo de regidores; cada uno de ellos ya tenía una copia del documento en su lugar.

“En el octavo punto del orden del día me permito hacer entrega, por escrito, del primer informe anual que guarda la administración municipal 2024-2025, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 38, fracción III, de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa.”

El cabildo, dividido

Al llegar al punto de asuntos generales, se dio un intercambio de opiniones entre los regidores. El primero en tomar la palabra fue Juan Pimentel, quien reconoció la labor de Gámez Mendívil y destacó la administración actual por encima de las anteriores.

Por otra parte, Érica Sánchez adoptó un posicionamiento más firme ante los resultados plasmados en aquel libro de color tinto. Aseguró que, en esas más de 300 páginas, al compararlas con la realidad de Culiacán, no se reflejan grandes logros, sino deudas pendientes con la sociedad.

Sánchez comenzó a enlistar los aspectos negativos que, durante el mandato de Gámez Mendívil, han marcado la vida cotidiana en Culiacán. Conforme avanzaba su intervención, las personas comenzaron a mirarse entre sí: algunos con sonrisas confusas, otros atentos a la reacción del alcalde. Él, sin embargo, la observaba con calma y atención.

“Lo que vemos (la inseguridad) es el reflejo de lo que hemos vivido en el último año, pero también es el reflejo de su incapacidad para garantizar seguridad”, expresó la regidora.

Al concluir su participación, Cinthia Langarica tomó la palabra para defender el trabajo del actual gobierno municipal. Corrigió algunos de los datos compartidos por Sánchez y contrarrestó los señalamientos negativos con ejemplos de los logros obtenidos durante el último año de administración.

Tras estas intervenciones, la mesa de Cabildo se transformó en algo parecido a una mesa redonda, con el centro de la discusión enfocado en un solo tema: el trabajo realizado por el alcalde durante su primer año de gobierno.

“El impacto económico son temas que nos afectan a todos. No son problemas que se resuelven de un día para otro, pero se está trabajando de manera coordinada en el tema de seguridad. Se ha reforzado la presencia policial en las zonas con mayor incidencia, además de implementarse estrategias de proximidad ciudadana y programas de prevención social”, señaló la regidora Norma Alvarado.

“Debemos enfocarnos en el tema de seguridad. Culiacán lidera constantemente el ranking nacional de percepción de inseguridad, según el informe del INEGI correspondiente a junio de 2025. El 90 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en la ciudad. En lo que respecta a los delitos del fuero común, robo a comercio, a casa habitación y de vehículos, en promedio se roban 25 automóviles al día en Culiacán”, expresó el regidor Rigoberto Ramos.

El ambiente dentro del Salón de Cabildo se volvió ligeramente tenso. Hacía meses que no se veía la participación de tantos regidores durante una sesión: participaron nueve de los doce, algunos tomando la palabra más de una vez en este intercambio de opiniones.

Al finalizar las intervenciones, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil se tomó un momento para agradecer las críticas y las observaciones respecto a su gestión. También expresó su reconocimiento al trabajo de los regidores y al esfuerzo colectivo realizado durante el último año de gobierno.

 

MÁS SOBRE EL PRIMER INFORME: