Culiacán, Sin.– El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advirtió que el nuevo esquema de apoyos al maíz genera incertidumbre y una brecha de hasta mil 400 pesos por tonelada entre regiones, al no contar con criterios claros para definir el precio de mercado.
De acuerdo con el organismo, el precio de indiferencia del maíz blanco al productor se ubica en 4 mil 850 pesos por tonelada, más un apoyo de 950 pesos, lo que resulta en un ingreso de 5 mil 800 pesos por tonelada, cifra inferior a los 6 mil 050 pesos que se alcanzaban con el esquema anterior.
El apoyo actual fue definido únicamente para Guanajuato, Jalisco y Michoacán, dejando fuera a productores de otras entidades que también participan en el ciclo Primavera–Verano 2025. En estas tres entidades existen alrededor de 315 mil unidades de producción menores a 20 hectáreas, que en conjunto producen 4.8 millones de toneladas de maíz, aunque el apoyo solo beneficiará a unos 90 mil productores, es decir, el 29 por ciento.
Además, el GCMA señaló que el esquema excluye a los agricultores con más de 5 hectáreas, lo que podría agravar la desigualdad en la comercialización del grano. Tampoco queda claro si los pequeños productores recibirán simultáneamente el Precio de Garantía de 7 mil 200 pesos y el incentivo adicional de 950 pesos por tonelada.
Sin la publicación del Precio de Referencia y del Precio de Mercado, advirtió el organismo, no es posible construir acuerdos confiables entre productores e industria ni garantizar el cumplimiento de contratos.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) anunció que el Precio de Referencia se publicará antes de la siembra del ciclo otoño–invierno 2025/2026, pero el GCMA urgió a que se emita lo antes posible, e incluya también al sorgo y al trigo cristalino, productos actualmente fuera de los esquemas de garantía.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.