Ciudad de México.– Las políticas y el discurso de odio de Donald Trump hacia México y Canadá no han tenido eco en las visitas de mexicanos que recibieron en el último año los Estados Unidos y por el contrario sí han llevado a un repudio de los canadienses a viajar a este país, como lo demuestran las propias cifras del Gobierno estadounidense.
De acuerdo con los datos mensuales del Programa de Llegadas de Visitantes Internacionales que elabora la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO), en los primeros siete meses de este 2025 hubo un 11.66 por ciento más mexicanos que viajaron a EU que en el mismo periodo de 2024.
De hecho, en julio de 2025, la última cifra disponible, el número de mexicanos que fueron a la Unión Americana ascendieron a 1 millón 593 mil 931, la segunda mayor cifra desde enero cuando asumió Donald Trump; ese mes 1 millón 677 mil 399 mexicanos fueron a ese país. Si se compara el número de visitas que tuvieron lugar en julio de 2024, el aumento es de 7.36 por ciento; y de 15.85 por ciento de junio con respecto a julio de este año.
El martes pasado, en su más reciente ataque a México, Trump revocó la aprobación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia EU. La orden, emitida por el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés), suspenderá todos los servicios combinados entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y congela cualquier ruta nueva o ampliada.
“No estamos de acuerdo con esta decisión de la Secretaría de Transporte. Podría ser que haya un interés político”, dijo en respuesta la Presidenta Claudia Sheinbaum un día después. “El AIFA está funcionando correctamente y no hay razón para limitar los vuelos a Estados Unidos”.
Aun cuando ha mantenido una relación cordial con la Presidenta Sheinbaum, el estadounidense Donald Trump ha sostenido que los cárteles gobiernan el país al tiempo que buscado una mayor intervención para combatir a estas agrupaciones criminales que ya en Estados Unidos son consideradas organizaciones terroristas. La respuesta de México ha sido rechazar cualquier avance en ese sentido.
Dentro de Estados Unidos, Trump ha llevado a cabo una cacería de migrantes, muchos de ellos mexicanos con años de trabajo e historia en ese país. Tan solo este año, han muerto 10 mexicanos en custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), como informó el pasado 25 de octubre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Las mismas cifras de la cancillería muestran cómo del 20 de enero que asumió Trump al pasado 23 de octubre de este año, se han repatriado desde Estados Unidos a 116 mil 320 mexicanos. En ese mismo periodo se han realizado 169 operativos del ICE, en los cuales se ha detenido a 2 mil 382 mexicanos.
Canadienses dejan de ir a EU
Con Canadá ha sucedido lo contrario.
En los primeros siete meses de este 2025, las visitas de los canadienses cayeron 19.91 por ciento al pasar de 11 millones 892 mil 894 de enero a julio de 2024 a 9 millones 524 mil 468 en el mismo periodo, pero de este año. En una comparación de julio de 2024 con el de este año, la caída fue del 31.13 por ciento.
El desplome de las visitas de Canadá a EU puede explicarse en parte por los sentimientos nacionalistas que han generado las burlas e insultos de Donald Trump hacia ese país. En marzo pasado, una encuesta de The Globe and Mail reveló que el 90 por ciento de los canadienses afirmó que su opinión sobre Estados Unidos había empeorado en el último año. Y al pedirles que describieran sus sentimientos, las dos respuestas principales, con diferencia, fueron pesimismo e ira.
Según cifras actualizadas de Statistics Canada, los viajeros canadienses siguen evitando viajar a Estados Unidos, y ya suman ocho meses consecutivos de descenso en el número de viajes de regreso.
Los datos citados por Global News de Canadá muestra que en agosto se registró una caída del 29.7 por ciento en el número de residentes canadienses que regresaron de viajes a los EU. en comparación con el año anterior, después de que julio registrara una caída del 32.4 por ciento.
De la misma manera se expone cómo de los poco más de 2.8 millones de viajes de ida y vuelta realizados desde EU, unos 2.2 millones se hicieron en automóvil, lo que representa una disminución del 32.6 por ciento.
La agencia también indica que más de la mitad (57.6 por ciento) fueron viajes de un mismo día. Mientras tanto, 608 mil 800 viajes de regreso desde EU. realizados por canadienses se hicieron en avión, lo que representó una disminución del 17 por ciento en comparación con el año anterior.
Las políticas arancelarias de Trump han desencadenado una guerra comercial que ha llevado a Canadá a replantearse sus relaciones con Estados Unidos. El jueves de la semana pasada, Trump dio por terminadas las negociaciones con Canadá por los altos aranceles que impuso a su acero, autopartes y otras exportaciones importantes, con lo que añadió nueva incertidumbre a la relación con el segundo mayor socio comercial de Estados Unidos.
Trump también ha repetido la idea de que Canadá debería convertirse en el “estado número 51” como una forma de evitar los aranceles. En respuesta, el Primer Ministro Mark Carney ha impulsado una nueva ola de patriotismo que ha llevado a la mayoría de los canadienses a afirmar que evitan viajar o comprar productos estadounidenses, según varias encuestas realizadas por Ipsos para Global News.
The New York Times cita esta semana el estudio más reciente realizado por Longwoods International, una empresa de investigación de mercado que trabaja con la industria turística, sobre los canadienses, el cual reveló que el 63 por ciento de los viajeros frecuentes afirmaron que era menos probable que viajaran a Estados Unidos, citando la mayoría los aranceles y las declaraciones políticas de los líderes estadounidenses.
Una ligera mayoría de los encuestados afirmó que ya no percibía a Estados Unidos como “un lugar donde me sentiría bienvenido” o “un lugar seguro para visitar”. También discreparon con la afirmación de que “los viajeros internacionales son valorados allí” y de que el país es “acogedor con viajeros de diversos orígenes”.
 
		 
		

 
		 
		 
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.