La Red por la Igualdad Sustantiva Sinaloense A.C. exigió al presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez del Llano Bermúdez, aceptar y cumplir la recomendación 8/2025 emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH), que reconoce a la policía tercero Dignora Valdez López como víctima de violencia de género, abuso de poder y violaciones graves a sus derechos humanos.
La organización feminista expresó su “profunda preocupación” ante la omisión del alcalde para acatar formalmente el dictamen, que obliga al Ayuntamiento de Ahome a reparar integralmente el daño, sancionar a los responsables y garantizar la no repetición de los hechos.
“No se puede postergar la justicia”
En un comunicado firmado por la presidenta de la Red, Dra. Elizabeth Ávila Carrancio, se señaló que la reparación del daño a Dignora Valdez “no es un favor, sino una obligación legal y ética”.
“Aceptar la recomendación es demostrar que el presidente rompe con el estigma de un Ayuntamiento que violenta a las mujeres policías”, subraya la carta dirigida al alcalde.
La Red solicitó al municipio de Ahome cuatro acciones inmediatas:
- La aceptación pública de la recomendación emitida por la CEDH.
- La reparación integral del daño a Dignora Valdez conforme a los estándares nacionales e internacionales en derechos humanos.
- El inicio de procedimientos administrativos contra los funcionarios responsables de los actos de violencia y hostigamiento.
- La implementación de garantías de no repetición para todas las mujeres policías del municipio.
“La dignidad de una mujer que ha resistido con valentía no puede seguir siendo ignorada. La justicia no se posterga, se cumple. ¡Ni una más en silencio!”, puntualizó Ávila Carrancio en el documento.
Seis años de hostigamiento documentado por la CEDH Sinaloa
De acuerdo con la CEDH, Dignora Valdez denunció más de seis años de violencia institucional y de género dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Ahome. El organismo documentó agresiones, abusos de poder y omisiones de superiores jerárquicos, por lo que en octubre de 2025 resolvió que el municipio debía reparar el daño y sancionar a los responsables.
Pese a que el alcalde Menéndez del Llano ha manifestado públicamente su intención de cumplir con la recomendación, la Comisión confirmó que no existe una aceptación formal ni acciones de reparación iniciadas. Incluso, tras la emisión del documento, se retiraron los permisos laborales concedidos a la agente policial, lo que fue interpretado por la Red como un acto de represalia institucional.
El caso de Dignora Valdez se ha convertido en un símbolo de resistencia para las mujeres dentro de las corporaciones policiales de Sinaloa. Diversas organizaciones han advertido que la falta de cumplimiento a la recomendación de la CEDH enviaría un mensaje de impunidad y tolerancia hacia la violencia institucional.
“La justicia no puede estar sujeta a cálculos políticos ni a excusas administrativas”, reiteró la Red por la Igualdad, al exhortar al presidente municipal a actuar con voluntad y responsabilidad frente a los derechos humanos de las mujeres.
 
		 



 
		 
		 
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.