Culiacán, Sinaloa.- Integrantes del movimiento Somos Más que 53 denunciaron públicamente un presunto caso de corrupción en la asignación de plazas dentro de la Escuela Normal de Sinaloa, donde habrían sido otorgadas bases laborales de manera irregular a funcionarias de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), quienes nunca se presentaron a trabajar en la institución.

El movimiento señaló que las plazas fueron asignadas sin cumplir con el procedimiento de concurso público que exige la normativa estatal publicada en el Periódico Oficial del Estado el 11 de mayo de 2018, la cual establece que todo ingreso o promoción en las Escuelas Normales debe realizarse mediante convocatoria pública y con base en criterios de mérito y transparencia.

Las beneficiarias identificadas son Yahaira Berenice Sainz Rosales, jefa de Formación y Actualización Docente, y Mar de Jesús Heiras Palazuelos, jefa del Departamento de Educación Superior y Títulos. Ambas fueron designadas por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rodrigo López Zavala, quien también firmó los nombramientos.

Las dos funcionarias recibieron plazas con la categoría de Profesor de Enseñanza Superior Titular “B” Medio Tiempo, adscritas al presupuesto docente de la Normal de Sinaloa, pero, según la denuncia, nunca impartieron clases ni realizaron labores académicas en el plantel.

De acuerdo con la denuncia, el daño patrimonial asciende a más de 313 mil pesos, monto correspondiente a salarios pagados indebidamente a las beneficiarias.

El colectivo exigió que la Auditoría Superior del Estado realice una revisión específica del proceso de asignación de plazas en la Normal de Sinaloa, así como más acciones que reparen los daños y se se sancione a los involucrados, en el documento se puede leer lo siguiente.

En defensa de la legalidad, del patrimonio escolar y de los derechos laborales del personal docente,
exigimos:

  • Que la Auditoría Superior del Estado realice una auditoría específica al proceso de asignación
    de bases en la Escuela Normal de Sinaloa.
  • Que se separe de sus funciones a los servidores públicos involucrados, mientras el Órgano
    Interno de Control de la SEPyC realiza la investigación correspondiente.
  • Que se suspendan los efectos de los nombramientos, para detener el desvío permanente de
    recursos públicos.
  • Que el dinero pagado de forma indebida sea reintegrado al centro de trabajo.
  • Que las categorías asignadas de manera irregular sean concursadas legalmente y ofertadas a
    los docentes de la institución, conforme a la normativa vigente del sistema de carrera.

MÁS NOTAS DE INTERÉS SOCIAL: