Culiacán, Sin.- A las nueve de la mañana, familiares y amigos de Jesús Tomás Félix Félix se reunieron en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, mejor conocida como La Lomita, para celebrar una misa a un año de su desaparición.
La ceremonia, oficiada por el padre Joel Chaira Córdova, tuvo como propósito pedir por el regreso de Tito, como cariñosamente le llaman sus seres queridos, y por todas las personas desaparecidas en Sinaloa, que ya superan los 2 mil casos. También buscó brindar consuelo a las familias que siguen esperando noticias.
“Estoy seguro de que donde quiera que estén, sienten el amor incondicional de ustedes, su familia. Oremos para que sean protegidos de todo mal, para que pronto puedan regresar a casa Jesús Tomás y todos los que han desaparecido”, expresó el sacerdote durante la ceremonia.
Al concluir la misa, el padre bendijo a la familia frente a las escalinatas del templo. Con fotografías en mano, no solo de Tito, sino también de otros jóvenes ausentes, los asistentes descendieron de La Lomita para iniciar una manifestación pacífica rumbo al centro de la ciudad.

Los asistentes recibieron la bendición del padre luego de la misa.
La exigencia fue clara: no se les ha buscado lo suficiente. Denunciaron que las autoridades no han ofrecido respuestas ni avances en las investigaciones, y reiteraron que seguirán buscando a sus seres queridos hasta encontrarlos.
Esta no es la primera vez que Rosy Félix, madre de Jesús Tomás, alza la voz. El 4 de noviembre de 2024, realizó una huelga de hambre para exigir que su hijo fuera buscado con vida. Hoy, con el corazón roto, dice que solo anhela, aunque sea un pedazo de él.
“A un año de que mi hijo fue privado de la libertad, seguimos sin saber nada. Con el alma hecha pedazos y el corazón destrozado, lo único que quiero es que me lo regresen, sea cual sea su condición. Un pedacito, aunque sea de mi hijo… necesito tenerlo en casa. Aquí todo sigue como si nada pasara, y no es justo.”
Pasadas las diez de la mañana, Rosy tomó un megáfono y agradeció a su familia y a las madres, hijas y hermanas que se sumaron a la caminata con las fotografías de sus desaparecidos.

Rosy Félix, previo al inicio de la manifestación.
“Sé que me vieron tambalearme hace rato, pero no se preocupen. Aunque me tenga que arrastrar, vamos a llegar a la Catedral y pediremos por el regreso de nuestros hijos.”
El mensaje, dijo, no solo va dirigido a las autoridades, sino también a quienes se los llevaron.
“Jamás imaginé tener que pedir esto, pero mi dolor de madre me impulsa. Hoy, a un año de la desaparición de mi hijo, les suplico que me ayuden a localizarlo, esté como esté. Si ya no está, háganmelo saber con una llamada anónima, díganme dónde puedo ir por él. No busco problemas, solo quiero despedirme.”

¿Dónde está mi tío Tito?
Durante la manifestación, también se recordó a otras personas desaparecidas en distintos puntos de Culiacán y el estado:
- Jesús Tomás Félix Félix, visto por última vez el 1 de noviembre de 2024 en La Campiña.
- Benjamín Castillo Zazueta, desaparecido el 17 de octubre de 2024 en el Infonavit Humaya.
- Marco César Aguilar Rodríguez, desaparecido el 24 de octubre de 2024, en Las Quintas.
- Carlos Alfonso Castillo Pacheco, desaparecido el 12 de noviembre de 2024, en Villa del Real.
- Inés Alberto Ibarra Berrelleza, desaparecido el 16 de enero de 2025, en Lázaro Cárdenas.
- Flavio César Sicairos Prado, desaparecido el 28 de marzo de 2025, en Aguaruto.
- Ricardo Gallegos López, desaparecido el 27 de noviembre de 2024, en Infonavit Solidaridad.
- Víctor Manuel Sánchez León, desaparecido el 13 de noviembre de 2024, en Alto de Bachigualato.
- Juan Camacho Valentín, desaparecido en 12 de marzo de 2021, en Emiliano Zapata.
- Francisco Eleazar López Bernal, desaparecido el 13 de agosto de 2021.
- David Gilberto Arce Escalante, desaparecido el 20 de octubre de 2021.
- Rafael Rodríguez Burgos, desaparecido el 31 de julio de 2021.
- Ángel Omar Flores Acevedo, desaparecido el 13 de diciembre de 2024, Laureles Pinos.
- Crispín Jesús Mariscal Ávila, desaparecido el 25 de septiembre de 2024, Nueva Galaxia.
- Edwin Alfredo Cervantes Vizcarra, desaparecido el 18 de enero de 2025.
- Óscar Darían Cervantes Sainz, desaparecido el 18 de enero de 2025.
- José Isaís Ibarra, desaparecido el 31 de marzo de 2025.
- Ricardo Lechuga Verdugo, desaparecido el 28 de abril de 2025.
- David Antonio Ruelas Pérez, desaparecido el 31 de marzo de 2025.
MÁS NOTAS SOBRE DESAPARICIONES EN SINALOA:
- Este es el mapa de las 2 mil desapariciones en Sinaloa
- Madre de Jesús Tomás, realiza huelga de hambre en Culiacán; exige el regreso de su hijo

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.