A diferencias de algunas zonas vinícolas de México, una de las menos conocidas es la que existe en el valle de Aguascalientes. Históricamente, este estado llegó a ser el segundo productor de vino durante el Virreinato.
Inclusive en la actualidad existen diversas actividades turísticas en torno a esta bebida en aquella región; por ejemplo, cuentan con su propia ruta del vino para explorar viñedos, bodegas y catas locales. Más recientemente el gobierno de ese estado realiza la Feria de la Uva, que reúne a las principales vinícolas y productores del estado.
Esta tradición ha generado un modesto comercio en el mercado interno de México, principales por vendedores independientes que se proveen de jugos derivados de la uva y vinos de Aguascalientes para llevar a diferentes puntos del país.
Un caso de estos es el de Cinthia Sánchez, una vendedora ambulante de Culiacán que desde hace cuatro meses está instalada afuera de la farmacia Moderna, por la calle Ángel Flores, casi esquina con la calle Carrasco.
“Vendo cinco tipos de jugos naturales y medicinales. Arándano, maracuyá, granada, uva y Guanábana. Son antioxidantes”, menciona en entrevista para Espejo.
Sin embargo, el valor agregado que ofrece esta comerciante es que sus productos de Silvestre Vda. De Ruiz e Hijos, de La Huerta, Aguascalientes, son medicinales. Cada botella, dice, tiene diferentes beneficios para el cuerpo.
Y posteriormente enlista cada uno de ellos. Por ejemplo, el jugo de maracuyá supuestamente es bueno para destapar arterias, previene la fibrosis pulmonar, quistes, hemorroides y hasta previene el cáncer.
El de guanábana sirve para regenerar células, asegura, ya que contiene vitamina E; también es bueno para combatir la cirrosis y es bueno para el hígado.
En cuanto al jugo de granada, es bueno para aliviar la artritis, para las articulaciones, piedras en la vesícula, problemas de próstata, desinflamar las venas y las várices. Mientras que su producto principal, el jugo de uva, previene la presión arterial alta, triglicéridos, el colesterol, la mala circulación de la sangre, gastritis, colitis y el estreñimiento.
“Tengo 15 años vendiendo este jugo, tengo clientes por todos lados, no nada más en Culiacán, de muchas partes vienen a buscarme”, presume.
Cinthia comparte que anteriormente trabajaba para otra persona vendiendo este tipo de jugos, pero critica que le pagaba muy poco vendiéndolos en gasolineras y bazares. Con el tiempo ella investigó la forma de conseguirlos por su cuenta y se hizo de un proveedor, que son actualmente Silvestre Vda. De Ruiz e Hijos.
“La gente lo lleva porque es preventivo y curativo y la gente me trae de vuelta más clientes porque les sirve. Son muy medicinales, de hecho el cuerpo necesita tomar muchos antioxidantes”, sostiene.



Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.