Culiacán, Sin.-Este lunes 3 de noviembre, Sinaloa registrará un ambiente caluroso con cielo mayormente despejado y sin probabilidad de lluvias, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las temperaturas máximas podrían alcanzar entre los 35 y 40 grados Celsius, principalmente en la zona centro y sur del estado.

El frente frío número 12, con características de estacionario sobre la península de Yucatán, generará lluvias fuertes en el sureste del país, pero no afectará al noroeste, donde se mantendrá baja probabilidad de precipitación. La entrada de aire húmedo del Pacífico ocasionará nubosidad dispersa en estados del centro y occidente, mientras que el norte y noroeste permanecerán bajo cielos despejados.

En el Pacífico Norte, región donde se ubica Sinaloa, se espera un día despejado, con ambiente fresco por la mañana, templado hacia el mediodía y caluroso durante la tarde. En zonas serranas del norte del estado se prevén temperaturas más bajas al amanecer, mientras que el litoral y las zonas agrícolas experimentarán altos índices de radiación solar.

El viento será ligero y variable, con velocidades de 5 a 15 km/h y rachas menores a 35 km/h, condiciones que favorecerán una jornada estable para actividades al aire libre. No obstante, se recomienda precaución ante la exposición prolongada al sol, especialmente en las horas de mayor intensidad, entre las 12:00 y 16:00 horas.

En contraste, los efectos más relevantes del sistema frontal se concentrarán sobre Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, donde se esperan lluvias fuertes, evento de “Norte” con rachas de hasta 90 km/h y oleaje elevado de hasta 3.5 metros en el Golfo de Tehuantepec.

El SMN informó que las temperaturas máximas nacionales se registraron en Culiacán, Sinaloa, con 39 grados Celsius, seguida de Ciudad Constitución, Baja California Sur, con 38.2 °C.

Para las próximas horas, en el territorio sinaloense no se pronostican precipitaciones y se mantendrá un ambiente estable, ideal para la realización de actividades turísticas, agrícolas y pesqueras.

El organismo meteorológico, así como el Instituto Estatal de Protección Civil en Sinaloa, recomienda mantenerse hidratado, usar protector solar y evitar quemas agrícolas, ya que la combinación de calor, viento y baja humedad podría propiciar condiciones favorables para incendios de pastizal.

 

MÁS NOTAS SOBRE SINALOA: