La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo esta mañana una profunda reflexión sobre el asesinato de Carlos Manzo, Alcalde de Uruapan, Michoacán, quien fue atacado a balazos el sábado pasado durante el Festival de Velas, y reclamó a opositores que se comportaran como “buitres” al usar el crimen para lanzar una ola de críticas contra la estrategia que ha implementado su Gobierno para combatir la inseguridad y la violencia en el país.
“¿Qué propone la derecha? ¿La guerra contra el narco? ¿Que regrese [Genaro] García Luna? ¿Qué propone? ¿La intervención? Eso no lleva a ningún lado. Vamos a reforzar, sí, Michoacán y otros estados de la República, pero fortaleciendo la presencia, la inteligencia, la cero impunidad y la atención de las causas”, aseguró.
“Ahora, no podemos dejar de mencionar esta andanada de la derecha, de algunos comentócratas y conductores, o dueños o concesionarios, más bien. En ningún momento escuché una condolencia a la familia. Pero eso sí, como buitres”, agregó Sheinbaum Pardo durante su conferencia de prensa matutina.
En ese contexto, preguntó qué se debe hacer para enfrentar esta problemática que aqueja al país.
“Ayer dije: ‘Toda la fuerza del Estado’. La fuerza del Estado es la justicia. Hay quien pide, como ocurrió con la guerra contra el narco, la militarización y la guerra. Eso no funcionó. Es más: fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán. ¿La guerra contra el narco? Eso no funcionó, al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo”, señaló Sheinbaum.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, explicó que México estuvo bajo ese modelo en los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto (EPN), por lo que hasta la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la Presidencia en 2018 cambió la estrategia, donde la prioridad “es la atención a las causas y la cero impunidad, la inteligencia, la investigación y la judicialización”. “Pero la guerra contra el narco, las ejecuciones extrajudiciales, esas no llevaron a nada”, reiteró.
“Seis años de guerra contra el narco, seis años en donde Peña armó, a través de un comisionado, autodefensas. No funcionó. Y nosotros es la cero impunidad y la justicia, y la atención a las causas. Las dos. Y al mismo tiempo, la presencia. Presencia e inteligencia, y justicia. Justicia social y también un verdadero sistema de justicia, en donde un delincuente pueda ser detenido o presunto delincuente pueda ser detenido y tenga un juicio. El fortalecimiento de las instituciones de justicia. La presencia y la inteligencia”, detalló la mandataria federal.
En ese contexto, se refirió al comunicado que difundió la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para condenar el homicidio de Carlos Manzo; llamar a mantener la unión “frente a la delincuencia, sin distinciones políticas ni ideológicas”; y respaldar a la Presidenta de la República “en las acciones que encabeza para garantizar la justicia y la seguridad de todas y todos los mexicanos”.
“Ayer salió un comunicado de los gobernadores, de todos los gobernadores y la Jefa de Gobierno, porque hemos venido trabajando en coordinación con todos para atender la seguridad, independientemente del partido político, con todos, absolutamente todos. Y por supuesto que condenamos el homicidio, y hacemos las investigaciones y el trabajo que corresponde, pero se les olvidó la historia, la guerra contra el narco”, reprochó la Jefa del Ejecutivo.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.