Culiacán, Sin.– El colectivo de madres buscadoras “Madres en Lucha por tu Regreso a Casa” se manifestó en la planta baja de Palacio de Gobierno para exigir la sustitución inmediata de la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Karina Márquez Calderón, a quien acusan de revictimización, exclusión y falta de empatía hacia las familias que integran el movimiento.
“Queremos exigir que se tomen cartas en el asunto sobre la Comisión de Búsqueda, porque hemos sufrido muchas revictimizaciones por parte de la comisionada. No nos responde las llamadas; si no puede con su trabajo, que renuncie”, expresó Reynalda Pulido, líder del colectivo.
Pulido, junto a otras madres del grupo, arribó al Palacio de Gobierno alrededor de las 8:00 de la mañana con la intención de ser atendida por el gobernador Rubén Rocha Moya, previo al inicio de la “semanera”.
Sin embargo, poco después de las diez de la mañana comenzaron las consignas, luego de no haber recibido atención alguna.
“¡Señor Gobernador! Aquí estoy, denunciando a la Comisionada de Búsqueda y a Patricia Figueroa, subsecretaria de la Comisión de los Derechos Humanos, que no hacen otra cosa más que violentar nuestros derechos, negarse a responder las llamadas y desatender a las madres buscadoras”, reclamó la activista durante la protesta.
La líder del colectivo también denunció que se les han negado búsquedas con argumentos que calificó de contradictorios y absurdos.
Uno de los casos, dijo, ocurrió cuando solicitaron una búsqueda en el municipio de Concordia, la cual fue rechazada con el argumento de que no corresponde a la jurisdicción de la Comisionada Estatal.
“¿Estamos hablando de que la comisionada del Estado no tiene jurisdicción en Concordia? (…) Le pedimos que hiciera la búsqueda y respondió que no podía, pero sí pueden comprar un camioncito nuevo y llevar a otras personas de distintos colectivos a la marcha del muchacho de Durango a Mazatlán.
También, en una ocasión, solicitaron una búsqueda más exhaustiva para localizar los restos de un joven. La respuesta fue negativa, la agenda estaba llena, solo tuvieron la promesa de una nueva fecha. Esta fecha, hasta el momento no a sido entregada.
Finalmente, el colectivo exigió al Congreso del Estado de Sinaloa reconocer a las madres buscadoras como población vulnerable, al señalar que han sido víctimas de intimidaciones y agresiones tanto físicas como verbales.
		
		
		
		
		
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.