Culiacán, Sin.- Eran las 12 del día cuando los primeros estudiantes comenzaron a reunirse en la Plazuela Rosales. Llegaban con mochilas al hombro, pancartas improvisadas y un reclamo compartido: ser escuchados.
A las 12:30 ya eran decenas. Pronto se sumaron trabajadores activos y jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Los unía un mismo grito: respeto a sus derechos.
Un joven tomó el micrófono conectado a una pequeña bocina y denunció lo que llamó “un fraude” en las recientes elecciones de consejeros estudiantiles.
“Fueron elegidos directamente por las autoridades. No se respetó el voto, no dejaron participar a otros candidatos. Ni siquiera avisaron cuándo se abriría el registro de planillas. Fue un atropello a nuestros derechos”, dijo frente a sus compañeros.
El reclamo por la falta de democracia se mezcló con otro que lleva años rondando los pasillos universitarios: el acoso sexual contra alumnas. Varias jóvenes tomaron la palabra para denunciar que, al señalar a sus agresores, son castigadas y silenciadas.
“Hay profesores que nos escriben a medianoche, que nos tocan el cabello o la espalda. Si denunciamos, nos reprueban. Ya no más. No nos quedaremos calladas”, gritó una estudiante entre aplausos.
La manifestación avanzó entre el sonido de la tambora, las consignas y una bandera pirata ondeando en alto, la Jolly Roger del anime One Piece, convertida en símbolo de resistencia. Del corazón de la ciudad marcharon hacia la Preparatoria Central “Jesús Ramón Félix Valenzuela”.
“¿Dónde está el dinero que cada año se destina a la UAS? ¡Se lo roban! ¡Qué vivan los estudiantes! ¡Qué viva la libertad de pensamiento! ¡Fuera Madueña, fuera los rateros!”, coreaban.
Luego siguieron hacia la Preparatoria “Hermanos Flores Magón”. Las puertas estaban cerradas con candado, pero los jóvenes las abrieron a empujones. Una vez dentro, exigieron mantenimiento para las instalaciones deterioradas.
- La manifestación inicio en la Plazuela Rosales y recorrió las unidades académicas del primer cuadro de la ciudad.
 
- La manifestación inicio en la Plazuela Rosales y recorrió las unidades académicas del primer cuadro de la ciudad.
 
- La manifestación inicio en la Plazuela Rosales y recorrió las unidades académicas del primer cuadro de la ciudad.
 
- La manifestación inicio en la Plazuela Rosales y recorrió las unidades académicas del primer cuadro de la ciudad.
 
- La manifestación inicio en la Plazuela Rosales y recorrió las unidades académicas del primer cuadro de la ciudad.
 
- La manifestación inicio en la Plazuela Rosales y recorrió las unidades académicas del primer cuadro de la ciudad.
 
“Miren el edificio, en cualquier momento colapsa. ¡Esta también es su lucha!”, exclamó uno de los manifestantes.
La última parada fue la Preparatoria “Dr. Jorge Fausto Medina Viedas”, mejor conocida como “la Prepita”. Ahí también las rejas estaban cerradas, pero los estudiantes volvieron a entrar.
“¡Ya no tenemos miedo! Vamos con todo para sacar a los corruptos. No solo queremos un futuro mejor, queremos una universidad digna, libre de violencia, de persecución para quienes no pensamos igual”, dijo un joven al tomar el micrófono.
El recorrido terminó con una lista de exigencias: repetir las elecciones de consejo garantizando el voto libre, auditar las cuentas públicas de la universidad, mejorar las condiciones de las escuelas, respetar las jubilaciones del personal y ofrecer una educación de calidad.
Y sobre todo, repitieron una y otra vez, limpiar la UAS de corrupción.
“No somos porros, somos alumnos”, gritaron al unísono, cerrando la jornada con la consigna que resume su lucha.
MÁS NOTICIAS SOBRE LAS MANIFESTACIÓN DE ALUMNOS DE LA UAS:
		






		
		
		
		
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.