De acuerdo con el Movimiento Agrícola Campesino, este miércoles 5 de noviembre los productores tomarán las aduanas de la frontera con Estados Unidos, impidiendo el paso de mercancías. Esto, sería parte de una nueva jornada de movilizaciones nacionales para exigir mejores condiciones en el campo mexicano y precios de garantía para la tonelada de maíz.

Las manifestaciones nacionales continuarán, ante la falta de respuesta por parte del gobierno federal a las exigencias del sector agrícola que comenzaron con el paro nacional a principios de octubre. Las concentraciones de trabajadores del campo marcaron, además, la semana pasada, con toma de casetas y bloqueos carreteros en varios puntos del país, incluido Sinaloa.

Desde el viernes pasado, Baltazar Valdez, líder de Campesinos Unidos de Sinaloa, advirtió que ya existía el acuerdo nacional entre  líderes agrícolas para la toma de las aduanas, pero no se había anunciado una fecha para esto hasta este lunes, 3 de noviembre.

¿Por qué quieren tomar las aduanas?

 

Uno de los principales reclamos del sector agrícola mexicano, especialmente de aquellas regiones que producen granos, son las malas condiciones de comercialización del maíz, con muy bajos precios para el productor que no compensan los costos de producción.

Además de la falta de apoyos, esta situación sería generada por la alta dependencia de maíz importado, que inunda el mercado nacional y provoca la caída de los precios. La mayor parte de este maíz extranjero proviene de Estados Unidos.

Con el cierre del tránsito de mercancías entre ambos países, pretenden generar presión en el gobierno federal para que atienda sus exigencias.

Más información sobre agricultura en Sinaloa:

“Si declaramos la lucha muerta, nos morimos como productores”: Campesinos Unidos de Sinaloa

La agricultura sinaloense, en medio de la incertidumbre

Aún es pronto para predecir magnitud de afectaciones en Sinaloa por arancel al tomate: Altagracia González