A nivel nacional, los agricultores han anunciado una movilización para tomar las aduanas de la frontera norte del país, misma que ha sido postergada a una fecha por definir. Los productores de Sinaloa estarían presentes en los estados de Baja California y Sonora, esto de acuerdo con Martín Lim, productor del Valle de Culiacán y activista por la mejora en las condiciones del campo regional.

Nosotros los de Sinaloa vamos a tener una representación. Ya no va a ser tan grande el contingente, la pelota cambia porque estamos en otros estados. Iríamos a Sonora y a Baja California, ahí nos manifestaríamos en las aduanas. Si no hay una respuesta favorable a las peticiones del campo, lo que vamos a hacer es pugnar para que no sembremos maíz este ciclo”, dijo el productor en entrevista para Espejo.

 

Lim asegura que la toma no se limitará a la manifestación, como en algunas casetas que fueron tomadas en Sinaloa y otros estados la semana pasada, pero que el tráfico fue permitido. En las aduanas, se bloquearía el paso de mercancías por la vía terrestre.

Quien se quedó adentro, se queda adentro. Y de allá para acá, nadie pasa“, sentencia.

 

La toma de las aduanas es organizada por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, una agrupación de colectivos agrícolas de todo México que buscan mejores condiciones para ejercer la actividad. Actualmente, la principal exigencia es la garantía de un precio justo al productor por tonelada de maíz.

Posponen la toma de aduanas por inestabilidad política

 

Baltazar Valdez, líder de Campesinos Unidos de Sinaloa, explicó a Espejo que la movilización en la frontera norte fue pospuesta hasta una fecha por definir, aunque tentativamente se maneja la próxima semana.

Este cambio de planes se origina, explica, por el reporte de la prensa norteamericana de que Estados Unidos podría estar gestando una misión militar hacia México.

Se trata de una nota publicada el lunes 3 de noviembre por NBC News, en el que citando a funcionarios y exfuncionarios del gobierno estadounidense, asegura que la administración del presidente Donald Trump ha empezado a planear el mandar tropas y personal de inteligencia a territorio mexicano para combatir a los cárteles que trafican drogas a través de la frontera.

El reportaje fue abordado por la presidenta Claudia Sheinbaum este martes, 4 de noviembre, en su conferencia matutina. La mandataria negó y desestimó la información. “No va a pasar”, dijo.

Sin embargo, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano ya ha decidido posponer su movilización para la toma de aduanas, previendo el verse involucrados en cualquier tipo de incidente relacionado con la amenaza antes expuesta.

¿Por qué los agricultores quieren tomar las aduanas?

 

Uno de los principales reclamos del sector agrícola mexicano son las malas condiciones de comercialización del maíz, con muy bajos precios para el productor que no compensan los costos de producción.

Además de la falta de apoyos, esta situación sería generada por la alta dependencia de maíz importado, que inunda el mercado nacional y provoca la caída de los precios. La mayor parte de este maíz extranjero proviene de Estados Unidos, Brasil y Argentina.

Empresas industriales como Gruma o Minsa son los principales clientes de maíz extranjero en México, quienes lo adquieren por ser más barato. Esto, pese a la menor calidad alimenticia del mismo que argumentan los productores nacionales.

Con el cierre del tránsito de mercancías entre ambos países, pretenden generar presión en el gobierno federal para que atienda sus exigencias.

Más información sobre agricultura: