Culiacán, Sin.- El arte no debe esperar a que los niños lleguen a él; debe ir hacia ellos. Con esa premisa se presentó en Culiacán la asociación civil Vida y Arte para México (VAM), una iniciativa que busca acercar el arte y la cultura a niñas, niños y jóvenes de todo el estado para fortalecer el desarrollo humano, la convivencia pacífica y la sensibilidad artística desde las aulas.
Durante el anuncio oficial, el director del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), Juan Salvador Avilés Ochoa, subrayó que el arte es una herramienta esencial para construir una sociedad más empática y con sentido humano.
“Quien estudia arte, literatura o danza quizá no se dedique profesionalmente a ello, pero es muy probable que se convierta en un buen ciudadano. El arte forma personas críticas y comprometidas con su entorno”, expresó.
Avilés recordó que el ISIC mantiene presencia en diversos municipios y reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con los proyectos culturales que generan bienestar social.

La música es parte importante objetivos importantes de esta asociación.
Por parte de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), se resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones públicas y sociedad civil. Un representante del organismo señaló que el arte es un lenguaje que impulsa la formación integral de los estudiantes.
“El arte no solo es vínculo, también es forjador. Queremos que los niños conozcan nuevas formas de expresión y que descubran en la música, la danza o el teatro un camino para desarrollarse con alegría”, afirmó.
La presidenta de VAM, Irma Gallardo, explicó que la asociación busca tejer redes de colaboración entre el sector público, la iniciativa privada y la ciudadanía para llevar programas artísticos directamente a las escuelas.
“Nuestro trabajo no es lucrativo; es contribuir al bienestar y la felicidad a través del arte. En México existen más de 40 mil asociaciones civiles registradas, pero solo unas 10 mil están activas. Necesitamos más personas que se sumen a estas causas”, dijo.
Entre los primeros proyectos de Vida y Arte para México destaca la creación de coros escolares, iniciativa que ya involucra a 70 maestros capacitados por la SEPyC, 10 de ellos en formación especializada bajo la guía de la maestra Perla Orrantia, y la integración de seis coros piloto en la escuela Sócrates de Culiacán, además de otros 18 en proceso de consolidación.
Asimismo, se anunció la producción de la ópera infantil Pinocho, que se estrenará en febrero de 2026 con la participación de más de mil niños acompañados por la Orquesta Sinfónica y compañías artísticas del ISIC.
“El arte va hacia donde están los niños; no esperamos que ellos vengan. Queremos que todos tengan la oportunidad de vivir esta experiencia transformadora”, enfatizó Gallardo.
MÁS NOTAS SOBRE CULTURA:
- El jaguar es patrimonio biocultural de Sinaloa: Yamel Rubio Rocha
- UAS impulsa taller sobre cultura de paz y salud mental estudiantil

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.