Culiacán, Sin.- Las protestas estudiantiles que este lunes recorrieron el centro de Culiacán no surgieron de la nada. Detrás de las consignas, las pancartas y las bocinas improvisadas hay un cúmulo de inconformidades que durante años se han acumulado en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS): elecciones controladas por autoridades, acoso sexual impune, deterioro en escuelas y falta de transparencia en el manejo de recursos públicos.

La primera manifestación convocada por los estudiantes de las preparatorias de la UAS se registró el pasado 30 de octubre, cuando los jóvenes manifestaron presuntas inconsistencias en elecciones para renovar el Consejo Universitarios. Incluso señalaron haber sufrido obstáculos para el registro de planillas y restricciones al voto. En aquella ocasión, las estudiantes inconformes se reunieron en la Plazuela Rosales y exigieron el respeto al voto. Pero este lunes 3 de noviembre la protesta escalo y reunió no solo al alumnado, también a personal activo y jubilado de esta misma institución educativa. Por lo que aquí te explicamos cuales son las inconformidades que denunciaron.

1. Falta de democracia interna

Uno de los detonantes de la movilización fue la reciente elección de consejeros universitarios. De acuerdo con los manifestantes, el proceso fue manipulado por las propias autoridades de la UAS.

“Fueron elegidos directamente por los directivos. No hubo registro público, no dejaron competir a otras planillas. Fue un fraude”, denunciaron los estudiantes al tomar el micrófono.

El reclamo apunta a lo que los jóvenes describen como una estructura autoritaria dentro de la institución, donde las decisiones se concentran en grupos cercanos al actual rector, Jesús Madueña Molina.

2. Acoso sexual y silencio institucional

El descontento también tiene un componente de género. Varias alumnas denunciaron acoso sexual por parte de profesores y administrativos, sin que la universidad haya actuado con firmeza.

Aseguraron que aquellas que se atreven a denunciar son víctimas de represalias de parte de autoridades educativas.

3. Corrupción y deterioro de las instalaciones

Otro de los puntos centrales de la protesta es la exigencia de una auditoría transparente a los recursos universitarios. Durante la marcha, los jóvenes acusaron que el dinero destinado a mantenimiento y mejora de infraestructura “no se refleja en las escuelas”.

En la Preparatoria “Hermanos Flores Magón”, donde los manifestantes ingresaron tras hallar las puertas cerradas, denunciaron paredes agrietadas, techos colapsados y baños inservibles.

4. Libertad de pensamiento y represión

El recorrido terminó en la Preparatoria “Dr. Jorge Fausto Medina Viedas”, donde los estudiantes advirtieron que dentro de la UAS existe persecución política contra quienes cuestionan al grupo en el poder.

5. Exigencia de salida del rector Jesús Madueña Molina

Los estudiantes señalaron que el actual rector que está al frente de la máxima casa de estudios en Sinaloa ha estado involucrado en casos de presunta corrupción, por lo que no debería permanecer al frente de la universidad.

6. El respeto a los derechos laborales de trabajadores activos y jubilados

En esta ocasión, el alumnado se sumó a las exigencias de los trabajadores activos y jubilados. Señalaron que la jubilación dinámica y el derecho a un retiro digno es algo a lo que todo ser humanos debe acceder, por lo que rechazaron la reingeniería de la universidad que, según sus palabras, violenta los derechos laborales de quienes trabajan en la UAS.

Las marchas, que iniciaron en la Plazuela Rosales y recorrieron varias unidades académicas del primer cuadro de la ciudad.

 

MÁS NOTAS SOBRE LAS MANIFESTACIONES EN LA UAS: