Ciudad de México.- El Gobierno federal no regresará jamás a la estrategia de la guerra contra el narco que implementó Felipe Calderón Hinojosa, reiteró este martes la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al presentar un plan de paz para Michoacán en respuesta a las críticas de la oposición que cuestionan la política de seguridad en México tras el asesinato de Carlos Manzo, Alcalde de Uruapan.

“Guerra quiere decir permiso para matar. Guerra quiere decir que están permitidas las ejecuciones extrajudiciales. ¿Qué quiere decir una ejecución extrajudicial? Que un elemento de una Fuerza Armada de México puede disparar contra una persona con el solo hecho de presumir que es un delincuente, no en defensa propia, sino teniendo la orden de ejecutar. Eso fue la guerra contra el narco: ejecuciones extrajudiciales. Y todavía se atrevían a decir que si había daños colaterales, es decir, personas que fallecían en ese proceso, pues era parte de la guerra y estaba justificada. Nosotros jamás vamos a tener esa estrategia. Jamás. Primero, porque somos humanistas y nosotros no creemos que la ejecución extrajudicial sea una salida. […] Eso no lleva a nada porque eso es injusticia y no construye una sociedad humanista, y nosotros sí somos necios en construir una sociedad humanista y dentro de la Ley”, dijo.

“No es llenar solamente de soldados, de Guardia Nacional el estado, y menos, aunque con presencia, es importante, menos con permiso para matar. Eso no. La guerra contra el narco no. Eso no puede regresar a nuestro país y por eso es este planteamiento del ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia'”, añadió Sheinbaum Pardo.

Tal y como lo mencionó, hoy dio a conocer el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral para atender la violencia en el estado, que no parta ni de la guerra ni de la fuerza, sino de la construcción de la paz con justicia, desarrollo y respeto a la vida. Por ello, convocó a diversos sectores a participar en su propuesta.

“Contrario a los de siempre, los que ya conocemos, los que han levantado estas campañas, a quienes en realidad no les importa ni lo que pasa en Michoacán ni el dolor que causa la violencia, nosotros no hacemos uso político del sufrimiento. Nosotros actuamos con responsabilidad, con justicia y con respeto a la gente. Por eso, hoy anuncio el ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’”, declaró Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

La convocatoria nació luego del asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, quien fue atacado a balazos el pasado 1 de noviembre. El crimen ha desatado múltiples protestas en diversas partes de Michoacán.

“Michoacán es un estado con historia, con fuerza y con dignidad. En los últimos días hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato del Presidente Municipal Carlos Manzo, de Uruapan. Compartimos ese sentimiento. Su cobarde homicidio duele no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país. Carlos Manzo representaba a esos hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega, que creen que la política es para transformar, no para destruir”, expresó la mandataria federal.

También destacó que su Gobierno no hará uso político del sufrimiento provocado por la violencia, a diferencia de lo que ha hecho la oposición. Explicó que la idea del plan es diseñar una estrategia integral basada en la convicción de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida.

“La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, resaltó la Jefa del Poder Ejecutivo.

El plan Michoacán es– de momento– una propuesta que nace desde Gobierno, según explicó la mandataria, quien también lanzo un llamado a la sociedad michoacana para participar activamente en la elaboración del plan, que busca nutrirse de las voces de todos los sectores del estado: pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades municipales y estatales, trabajadores del campo, víctimas y familias.

Además, detalló que el plan se sustentará en tres ejes fundamentales: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia, y educación y cultura para la paz.

En materia de seguridad y justicia, se contempla el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, no solo con la Guardia Nacional, sino también mediante unidades conjuntas con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la seguridad estatal y la fiscalía local, enfocadas principalmente en los delitos de homicidio y extorsión.

Además, según planteó Sheinbaum, se propondrá al Congreso de Michoacán y a la fiscalía estatal la creación de una fiscalía especializada en investigación e inteligencia en delitos de alto impacto.

Otro de los aspectos que contemplará es la instalación de una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de Michoacán, particularmente en Uruapan; la realización de mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad, la implementación de un sistema de alerta para los presidentes municipales y el fortalecimiento de los mecanismos de denuncia anónima y apoyo a las víctimas de extorsión.

Respecto al desarrollo económico, Sheinbaum adelantó que el plan incluirá la garantía de seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación, inversión en infraestructura rural y convenios con el sector productivo para impulsar nuevos polos de bienestar.

Para aterrizar el planteamiento, Sheinbaum informó que durante esta semana su gabinete se dividirá tareas para escuchar directamente a las comunidades, autoridades tradicionales, iglesias y sectores productivos del estado y en una semana, más tardar, se tendría que presentar la propuesta finalizada.

“Juntos, desde abajo, construyamos ese Plan Michoacán por la Paz y por la Justicia. A partir de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos que con este diálogo abierto con los distintos sectores, a principios de la próxima semana presentemos las primeras acciones”, insistió.

Finalmente, Sheinbaum prometió en que trabajarán para la justicia y la paz en esa entidad:

“Michoacán nunca se ha rendido y nosotros tampoco. Michoacán tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme, que ha sabido levantarse una y otra vez. Y además, no están solos; vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar a nuestras comunidades y vamos a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y con esperanza”, finalizó.